Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino, fue un caricaturista y humorista argentino (de padres españoles), que dio vida al personaje entrañable de Mafalda y este 17 de julio es homenajeado por Google con un doodle en su buscador.
Quinoi nació en 1932 en Guaymallén, en la provincia de Mendonza; y falleció hace dos años, a los 88, el 30 de septiembre de 2020.
Según la biografía del padre de Mafalda, que se encuentra en su sitio web oficial, nació el 17 de julio de 1932, aunque existan registros oficiales que ubican su nacimiento el 17 de agosto, un mes después.
¿Por qué le decían Quino?
Desde su nacimiento, le llamaron de esta manera para distinguirlo de su tío Joaquín Tejó, con quien compartía el nombre de pila y que era pintor y diseñador gráfico.
Quino descubrió su vocación a los 13 años de edad, en 1945 (tras la muerte de su madre), y se inscribió en la Escuela de Bellas Artes, pero la abandonó cuatro años después en 1949, por no cumplir con sus expectativas y dibujar cosas que no le agradaban.
Fue entonces cuando decidió ser dibujante de historietas y humor.
A los 18 años de edad, después de hacer servicio militar, se mudó a Buenos Aires a buscar que le publicaran, pero antes de lograrlo, pasó por una muy mala situación económica, de acuerdo a su sitio web oficial.

¿Cuándo nació Mafalda?
Después de años de publicar varios tipos de historietas; por ejemplo, en Rico Tipo que fue una revista argentina de humor publicada de 1944 a 1972, y en Tía Vicenta, también una revista satírica; empezó a hacer dibujos publicitarios.
De hecho en 1963, publicó un libro recopilatorio llamado Mundo Quino. Y a partir de esto, lo contrataron para hacer unas páginas para una “campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield”, que salió a la luz en 1964.
El 29 de septiembre 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires, es el día marcado en la historia como la primera aparición de Mafalda.
Los nombres de los personajes de dicha historieta, debían empezar con la letra M, y ahí creó a Mafalda.
“Mafalda es una chica de pelo negro que odia la sopa y está en contradicción con los adultos (…) es un espejo de la clase media argentina y de la juventud progresista, que se muestra preocupada por la humanidad y la paz mundial y se rebela contra el mundo legado por sus mayores”.
A partir del 9 de marzo 1965, inició el “imparable éxito” de Mafalda, publicando Quino todas las semanas en el semanario Primera Plana.

Éxito local, luego nacional y finalmente internacional. Publicaciones semanales en diarios y revistas, para después compilar libros que se editaron a nivel mundial. Así creció de manera efervescente el furor por las tiras cómicas de Joaquín Salvador Lavado Tejón, Quino.
—
POB/JCSD