Desde el miércoles 3 de agosto, alrededor de las 13:35 horas, 10 mineros de la comunidad Las Conchas, municipio de Sabinas en Coahuila, quedaron atrapados 60 metros bajo tierra, después de un derrumbe en una mina de carbón.
La noticia fue confirmada horas después por el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su cuenta de Twitter, quien también anunció las labores de rescate de los mineros.
La mina donde ocurrió el accidente se ubica a 350 metros de un afluente de Río Sabinas y a 370 metros de la mina Conchas Norte; ante la inundación de los pozos, donde están los mineros, las autoridades informaron que es indispensable reducir el nivel del espejo de agua, con el fin de tener condiciones idóneas para que los rescatistas puedan ingresar.
¿Qué ocurrió en Coahuila?
Un grupo de mineros se encontraban trabajando a 60 metros bajo tierra, en el primero de tres pozos conectados por túneles —supuestamente en desuso—, cuando las paredes comenzaron a colapsar inundando 34 de los 60 metros.
Al estar unidos por túneles, los tres pozos quedaron inundados inmediatamente.
Uno de los mineros que logró huir durante el derrumbe, fue el que avisó a las autoridades del colapso dentro la mina, donde cinco mineros heridos lograron ser rescatados, pero 10 siguen atrapados dentro del lugar hasta este 5 de agosto.
Te puede interesar: Periodista Ernesto Méndez es asesinado en Guanajuato
Operativo para rescatar mineros persiste
El subsecretario de la Defensa Nacional puso en marcha el Plan DN-III, que consiste en un operativo militar en apoyo a la población en caso de algún desastre.
Así mismo, en el lugar se desplegaron 92 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, cuatro elementos caninos, agentes de Protección Civil, rescatistas y buzos enviados por la Guardia Nacional.
Para el rescate de los mineros, se están utilizando bombas de agua, proporcionadas por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y 400 metros de manguera para drenar los túneles.

Hasta este 5 de agosto, se han extraído alrededor de cinco mil metros cúbicos de agua contenida en los pozos, con las bombas capaces de extraer 60 litros por segundo.
Gracias a la solidaridad de empresas, al trabajo arduo de voluntarios mineros e ingenieros, a las gestiones y trabajo coordinado del Gobierno Federal, Estatal y Municipal se ha logrado en las últimas horas avances en la extracción de agua de la #mina siniestrada. pic.twitter.com/hIkZxxuL7m
— Gobierno de Coahuila (@GobDeCoahuila) August 5, 2022
Además, parara garantizar el suministro eléctrico en las labores de rescate, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) colocó generadores de energía.
De igual manera, personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se encuentran brindando atención médica a los mineros heridos.
Al respecto, Agustín Radilla, el Subsecretario de la Defensa Nacional, informó que cinco mineros que pudieron salir se encuentran estables; tres permanecen hospitalizados, aunque dos con lesiones leves y uno sin ninguna.
__
POB/KPM/CFVJ