Se realizará en Puebla la Rodada por la Memoria, en conmemoración al Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas y solidaridad con el colectivo Voz de los Desaparecidos.
Esta rodada por el Día de los Desaparecidos, se llevará a cabo el martes 30 de agosto; partirá del Paseo Bravo a las 9:00 horas y se convoca a llegar desde 8:30 horas.
La ruta llegará hasta las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, en la 29 Oriente y 8 Sur, donde se unirá al colectivo Voz de los Desaparecidos, que hará una concentración.
Día de los Desaparecidos
En diciembre de 2010 las Naciones Unidas declararon el 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, conocido Día de los Desaparecidos.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, citando la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, describe que se le considera desaparición forzada a:
“Se arreste, detenga o traslade contra su voluntad a las personas, o que estas resulten privadas de su libertad de alguna otra forma por agentes gubernamentales de cualquier sector o nivel, por grupos organizados o por particulares que actúan en nombre del Gobierno o con su apoyo directo o indirecto, su autorización o su asentimiento, y que luego se niegan a revelar la suerte o el paradero de esas personas o a reconocer que están privadas de la libertad, sustrayéndolas así a la protección de la ley”.
En Puebla, agrupaciones como el Colectivo Voz de los Desaparecidos conformado en 2018, se dedican a la búsqueda de personas desparecidas en el estado, así como a la visibilización de esta problemática a través de eventos y actividades.
Este grupo está conformado por familiares de personas que han sufrido desapariciones forzadas y víctimas del mismo.
De acuerdo a un informe del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE), se tiene registro que en Puebla, hay 2 mil 882 personas víctimas de desaparición forzada.
Hasta julio de 2021, se registraron 220 mil 280 personas víctimas de desaparición en México, aunque solo seis de diez han sido localizadas.

De acuerdo con la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las víctimas de desapariciones, al haberlas separado del ámbito protector de la ley y al haber “desaparecido” de la sociedad, se encuentran, de hecho, privadas de todos sus derechos y a merced de sus aprehensores.
Algunos de los derechos humanos que las desapariciones forzadas violan con regularidad son:
- Al reconocimiento de la personalidad jurídica;
- A la libertad y seguridad de la persona;
- A no ser sometido a torturas ni a otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes;
- A la vida, en caso de muerte de la persona desaparecida;
- A una identidad;
- A un juicio imparcial y a las debidas garantías judiciales;
- A un recurso efectivo, con reparación e indemnización;
- A conocer la verdad sobre las circunstancias de la desaparición.
—
POB/CFVJ