La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) exhibió a marcas de queso Oaxaca —o quesillo— que son engañosas para los consumidores, debido a que no deben ser consideradas como quesos o implican riesgos a la salud al estar contaminados por hongos o parásitos.
En la Revista del Consumidor de Agosto 2022, se expone el estudio realizado a 33 productos de marcas que venden queso Oaxaca, donde señala a dos que no pueden ser considerados como quesos.
Lo anterior, debido a que algunos productos se les agrega grasa vegetal para sustituir un ingrediente principal para su elaboración: la leche. Esto permite elaborar más producto a un bajo costo, creando imitaciones de un queso 100 por ciento original.
El estudio reveló que son dos las marcas que elaboran “queso falso”:
- Rey Queso Oaxaca a granel
- Xaltepec Queso Oaxaca a granel
Por otra parte, la investigación mostró que hay dos marcas que venden productos contaminados por hongos o parásitos, siendo un riesgo para la salud de las personas:
• Don Lucas R.S. Queso Tipo Oaxaca a granel
• Productos Lácteos HP S.A. de C.V. imitación Queso Oaxaca a granel.
En dicho estudio, también se encontraron irregularidades en las etiquetas de las marcas de queso Oaxaca de:
- La Huastequita Hidalguense
- El Rey
- La Pilarica
- Bové
- Queso Vaca Blanca
- Queso Mi Capricho
Te puede interesar: ¡Leche saborizada engañosa! PROFECO señala 6 marcas por incumplir

¿Queso Oaxaca o quesillo?
Este queso es originario del estado de Oaxaca, elaborado con dos tipos de leche, una fresca y otra ácida, al queso Oaxaca también se le ha puesto el nombre de “quesillo” por su peculiar forma de hebras, que es enrollado en forma de bola.
En comparación de otros quesos, como el panela o el manchego, el quesillo es un queso que contiene menos grasa, por lo que puede funcionar en platillos de dietas sanas y saludables.
Sin embargo, el quesillo es más utilizado en antojos mexicanos, como las quesadillas, las cemitas poblanas, las tortas, los molletes, las enchiladas, entre otros.

__
POB/AHC/KPM