Habrá tarifas preferenciales de Agua de Puebla para usuarios que presenten adeudos en el servicio, pues en septiembre comenzará un programa de descuentos, informó la empresa.

Estas tarifas preferenciales de Agua de Puebla estarán enfocadas en la regularización de los usuarios de estratos 1, 2 y 3 de uso doméstico, que cuenten con adeudos históricos de julio de 2017 a diciembre de 2021.

Tarifas preferenciales de Agua de Puebla

Para poder acceder al programa, los usuarios interesados deben registrarse en la página: www.aguapuebla.mx.

También podrán acudir de manera presencial a las sucursales de Agua de Puebla en San Manuel y Plaza del Sol durante dichas fechas.

Para realizar el registro, se debe proporcionar la siguiente información:

  • NIS
  • Nombre del propietario
  • Número de teléfono celular
  • Identificación Oficial vigente
  • Documento legal que acredite la propiedad o posesión de la misma

Después de haber realizado el registro, se recibirá vía mensaje de texto (SMS) un certificado de registro o inscripción.

Este certificado llegará entre el 18 y 31 de agosto, acompañado de una propuesta de pago para que el usuario acuda a ponerse al corriente.

Así, del 1 al 30 de septiembre, los usuarios que se registraron podrán asistir a las sucursales para realizar su pago bajo las tarifas preferenciales de Agua de Puebla.

Tarifas preferenciales de Agua de Puebla
(Foto: Es Imagen)

El porcentaje de descuento que recibirán los usuarios dependerá de la agilidad con la que acudan a pagar, según Agua de Puebla:

  • Del 1 al 10 de septiembre, descuento de 75%
  • Del 11 al 20 de septiembre, descuento de 50%
  • Del 21 al 30 de septiembre, descuento de 25%

De igual manera se puede realizar el pago en bancos, tiendas Oxxo, cadenas comerciales o vía internet. Para más información sobre estas tarifas preferenciales en Agua de Puebla, comunicarse al teléfono: 222 2117070.

Estas tarifas prefenciales de Agua de Puebla forman parte del programa de regularización de adeudos históricos es parte de los acuerdos entre Congreso del Estado y el SOAPAP para poder elevar las tarifas del servicio.

 

 


POB/CFVJ