El Atlixcayotontli 2022 se realizará el 4 de septiembre en Atlixco, junto al Convite, precisamente para marcar en inicio de la fiesta en el municipio, para celebrar al Huey Atlixcáyotl.
De acuerdo a la Secretaría de Turismo, el festejo iniciará el domingo 4 de septiembre a las 10:00 horas con el Convite –en el que participarán 500 danzantes– que saldrá del parque del Ahuehuete y recorrerá las calles del municipio hasta llegar al zócalo.
En el Convite se hace el recorrido con danzantes, bandas, mojigangas (figuras monumentales de cartón), lo cual ya es una tradición en el Pueblo Mágico.

Al llegar al Zócalo de Atlixco iniciará el Festival Atlixcayotontli 2022, que se tiene estimado a las 12:00 horas.
Ariadna Ayala, presidente municipal, detalló que en esta edición se espera la visita de alrededor de 5 mil personas y una derrama económica mayor a los 2 millones de pesos.
“La invitación está hecha para los atlixquenses, que salgan, que participen en estas que son nuestras tradiciones, todo con las medidas preventivas vigentes para la mitigación del contagio, los mismos danzantes deberán usar cubrebocas”, dijo.
El propósito del Atlixcayotontli es preservar y difundir las tradiciones y costumbres de la región, a través de danzas de regiones como los Valles Centrales, los Volcanes, de Tierra Caliente y de la Mixteca, de acuerdo a Minerva Schiavón Núñez, presidenta la asociación civil Atlixcayotontli.
Se trata de una celebración donde locales interpretan bailes típicos de diversas regiones de Puebla, que representan diferentes momentos de festejo en cada comunidad, carnaval, agradecimiento por los alimentos, bodas o ferias.
Te puede interesar: ¡Habrá Feria de las Carnitas! Participarán 20 expositores en Huejotzingo

Además, durante las danzas, los participantes obsequian dulces típicos como: palanquetas y alegrías, frutas como peras y vainas, y bebidas tradicionales como pulque o aguardiente de tejocote a los asistentes.
Mientras que el Huey Atlixcáyotl es la fiesta de las once etnias indígenas de Puebla, en las que destacan los mixtecos, popolocas, totonacas, otomíes, mazatecos, nahuas, además de los mestizos.
La celebración del Huey Atlixcáyotl incluso fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Puebla en 1996.
__
POB/KPM