En un posicionamiento público, el colectivo Voz de los Desaparecidos pidió garantizar su derecho a la no revictimización, la obligación de buscar y ser buscado o buscada; a la no criminalización de las víctimas y la participación de familias en la investigación.

Esto, tras las declaraciones de gobernador Miguel Barbosa que los familiares “conocen las razones” del por qué la persona pudo desaparecer y “en qué pasos andaban”.

El colectivo Voz de los Desaparecidos aceptó reunirse con el gobernador, así como con elementos de la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Búsqueda en el Estado, con el fin de dar seguimiento a las investigaciones por desapariciones en Puebla.

Para eso, presentó una serie de condicionamientos y pautas que exigen sean cumplidos y tomados en cuenta por parte de los tres niveles de gobierno previos y durante la reunión.

Estas son las peticiones hechas por el colectivo para poder llevar a cabo la reunión:

  • La participación de representantes de la Fiscalía General del Estado, Fiscalía Especializada en Desaparición, el Poder Judicial y la Policía Estatal
  • Que se garantice la presencia de todos los familiares de personas desaparecidas, incluyendo a los familiares de que forman parte de cualquier tipo de colectivo
  • Que se garantice la presencia de los representantes legales de cada familia
  • Que se presente de manera escrita el lugar, fecha y hora de la reunión y que este sea respetado una vez que haya sido establecido

El colectivo también pidió se presente una carpeta de investigación con todo el avance y pruebas por cada de uno de los desaparecidos, que sustente lo dicho por el gobierno de la relación relación de las víctimas ausentes con sus propias desapariciones.

Lee también: Buscar a desaparecidos en Puebla: entre omisión y malos tratos

El colectivo solicito de la misma manera que el gobernado Miguel Barbosa se responsabilizara de sus comentarios sin fundamentos respecto a la desaparición de sus familiares y su relación con el mismo crimen.

Como víctimas indirectas del delito de desaparición, y como familiares buscadores exigimos al mandatario del estado de Puebla que mida sus palabras, y se responsabilice del peso que sus aseveraciones sin fundamento de investigación, pueden tener en nuestro acceso a la verdad y la justicia”.

Al 1 de septiembre de 2022, en el estado de Puebla hay 2 mil 377 personas desaparecidas reportadas en el Registro Nacional, señaló el colectivo.

 

 

 


POB/CFVJ