En Puebla se percibirán afectaciones debido al recorrido del Frente Frío número 1, que hace de forma gradual por el noreste y oriente de México, con temperaturas menores a los 0°C durante las madrugadas en ciertas zonas.

De acuerdo al Pronóstico Extendido del Clima, del miércoles 28 de septiembre al sábado 1 de octubre, el Frente Frío puede traer lluvias puntuales al estado de Puebla, aunado al huracán Ian y una vaguada monzónica junto a una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico, en el Pacífico Sur y costas de Oaxaca y Guerrero.

Detalla que las heladas, debido al Frente Frío, se registrarán en Puebla durante las madrugadas de dichos días, aunque serán las zonas montañosas donde más se perciba el clima frío, con temperaturas que descenderán hasta -5°C.

El primer Frente Frío de la temporada invernal también generará bancos de niebla y viento del norte con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en gran parte del estado, según detalló la secretaria de Gobernación de Puebla (Segob).

Por los estragos que pueden provocar las condiciones climatológicas, las autoridades poblanas piden tomar previsiones y evitar cruzar corrientes de agua, no arrojar basura o escombros en calles, ríos, barrancas y/o carreteras.

Frente Frío 1
(Foto: Es Imagen)
Te puede interesar: [MAPA] Habilitan refugios temporales en Puebla ante lluvias y desastres

Recomendaciones ante efectos del Frente Frío

Ante la temporada de frío, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), da las siguientes recomendaciones:

  • Evita cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
  • Si vas a salir de un lugar caliente, cubre tu boca y nariz, para evitar respirar el aire frío; los cambios bruscos de temperatura pueden enfermarte del sistema respiratorio rápidamente.
  • Abrígate bien, utiliza gorro, guantes, bufanda (cubriendo principalmente nariz y boca) y calcetines gruesos.
  • Consume gran variedad de frutas y verduras para mejorar las defensas de tu cuerpo (incluye vitamina C).
  • Estornuda correctamente, utiliza un pañuelo desechable o cúbrete con el ángulo interno del brazo.
  • Lava las manos a menudo, especialmente después de estornudar o toser y al regresar de la calle.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca con las manos sucias, ya que son la vía de entrada de virus al cuerpo.
  • Si el frío es muy extremo permanece en casa y procurar salir solamente si es necesario y recuerda usar ropa gruesa.
  • Usa suficientes cobijas durante la noche, que es cuando más baja la temperatura.
  • Si tienes alguna infección respiratoria no te automediques, acude a tu médico para prevenir complicaciones.
  • Si presentas fiebre u otros síntomas gripales, acude de inmediato a tu médico.

__

POB/KPM