Erick N., feminicida de Ingrid Escamilla, joven poblana, continúa sin recibir sentencia, luego que este 6 de septiembre se pospusiera nuevamente por “incidencias técnicas”, hasta octubre de 2022.

De acuerdo a Javier Gallardo, asesor jurídico de la familia, luego de la audiencia del fallo condenatorio o absolutorio, será necesario otra para determinar los años que pasará en prisión, en dado caso, por el delito cometido contra Ingrid Escamilla.

Al respecto, explica que buscarán la pena máxima, de 70 años, ya que el juez dé el fallo condenatorio, por el feminicidio de Ingrid Escamilla ocurrido el 9 de febrero de 2022 en la colonia Vallejo de la Ciudad de México.

Ingrid Escamilla, de 25 años, fue asesinada el 9 de febrero por su pareja, quien confesó el crimen. Erick N. fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio, pero no ha recibido sentencia.

Lee también: Puebla: Ley Ingrid –Escamillacastigará difusión de imágenes de personas sin vida

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX, Ingrid Escamilla y su entonces pareja tuvieron una discusión, luego él la agredió hasta asesinarla, posteriormente fue detenido y dos días después fue vinculado a proceso por el delito de feminicidio e ingresó al Centro Varonil de Reinserción Psicosocial (Cevarepsi).

Ingrid Escamilla
(Foto: Es Imagen)

Cuando ocurrió el feminicidio de Ingrid Escamilla, fueron filtradas fotos explícitas de su cuerpo y difundidas en redes sociales, por ello surgió la Ley Ingrid, precisamente para castigar este tipo de actos al ser cometidos por funcionarios públicos; esta, se aprobó en marzo de 2022 en la Cámara de Diputados.


publicidad puebla
 

De hecho, en diciembre de 2021, se vinculó a proceso a un agente de la policía de la CDMX, por su participación en las fotografías, luego un juez le impuso la prohibición de acercarse a las víctimas indirectas, suspensión de su cargo, no poder salir de la ciudad y una firma periódica en la Unidad de Supervisión de Medidas Cautelares.

Hasta septiembre de 2022, se han realizado 25 audiencias respecto al feminicidio de la joven poblana, múltiples de estas se han pospuesto por diversas causas, como la falta de entrega total de pruebas.


¿Qué es un feminicidio?

El feminicidio es considerado por el sistema penal mexicano como la muerte violenta –por razones de género– de las mujeres y es la forma más extrema de violencia.

mujeres asesinadas en Puebla
Protesta por mujeres asesinadas en Puebla. (Foto: Es Imagen)

En el artículo 325 del Código Penal Federal, se establece que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
  2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
  3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
  4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
  5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
  6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
  7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

__

POB/KPM