En el regreso a clases, madres y padres de familia buscan nuevas ideas de para elaborar el lunch para los niños, sin embargo, es necesario tomar en cuenta el aporte nutricional de los alimentos y no solo hacer “que se vea bonito” o tratar de resolver dándoles un paquete de galletas y otros procesados.
De acuerdo a la nutrióloga Aylin Arroyo López, lo esencial es darles a los niños alimentos que les den la suficiente energía, de hecho, recomienda evitar para el lunch:
- Refrescos
- Jugos industrializados
- Comida chatarra (papas fritas, Cheetos, galletas muy dulces)
“El lunch debe ser una alimentación que le dé energía a nuestros pequeños y dando alimentos chatarra puede ocasionar malestar estomacal al niño, somnolencia, probabilidad de padecer sobrepeso u obesidad”, explica la nutrióloga.
También añade que no es necesario enviarles alimentos “light”, porque los niños están en una etapa de crecimiento, donde necesitan todos los macronutrientes: proteínas, carbohidratos y grasas (lípidos).

Lee también: Los puntos clave para entender y cuidar tu nutrición
En redes sociales se han compartido múltiples videos donde se observa cómo preparan el lunch para los niños, aunque en ocasiones envían alimentos “que se ven bonitos”, pero por la forma en que los cortan pueden presentar un riesgo para los menores.
Por ello, la nutrióloga Aylin Arroyo recomienda que al darles frutas o verduras no estén cortada en pedazos muy pequeños, debido a que se pueden asfixiar.
¿Qué debe incluir el lunch para los niños?
Para elegir el lunch para los niños, hay que tomar en cuenta que debe contar con proteínas, carbohidratos, grasas, fibra, calcio, vitaminas y minerales.
Estos nutrientes, explica la nutrióloga, se pueden encontrar en un sándwich, ensalada de verduras, yogurt con fruta, huevo, quesos, atún, pollo, entre otros.

La nutrióloga Aylin Arroyo indica que “no hay que disfrazar las frutas y verduras”, debido a que en ocasiones las mamás y papás las capean o las hacen con queso para que se vean “más llamativas”.
“Por la economía, hay que tomar en cuenta frutas y verduras de temporada, porque nos ayuda mucho a que el lunch de nuestro pequeño sea variado y esté acostumbrado y que pruebe esos alimentos”, explica.
Asimismo, da las siguientes recomendaciones para cuando se realizan las compras de despensa o mercado, para elaborar el lunch para los niños:
- Inclinarse por frutas y verduras de temporada.
- En cuanto al jamón de pavo, que suele usarse principalmente para sándwich, no elegir el más económico, porque puede resultar contraproducente para la salud de los niños. Optar por marcas como: San Rafael, Zwan, Sabori, Capistrano, recomendados por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
- Evitar comprarles productos “light”.
- Respecto a la leche hay que optar por la entera de marcas como: Lala o Santa Clara, que aporta el calcio que necesitan los menores.
- Optar por el yogur natural, evitar los saborizados.
- Llevar a los menores a la compra de los productos para preparar su lunch, para que se sientan parte del proceso.
- Elegir productos de la canasta básica.
Proteínas, carbohidratos y grasas son la base del lunch para los niños
El sándwich es uno de los alimentos más completos en el lunch para los niños, explica la nutrióloga Aylin, debido a que contiene pan, lechuga, cebolla, jitomate, proteína (jamón, queso), y alguna grasa como aguacate o un poco de mayonesa.
“Lo que yo sí recomendaría quitar, y lo he visto en el kínder donde laboro, es que usualmente mandan mucho pan con mermelada o solamente fruta, también les mandan panecitos o pasteles, esa no es una alimentación complementaria, al final el pequeño tiene actividades en la escuela donde necesita una comida bien: un sándwich, quesadillas, hasta un mollete”, dice.
Por ello, reitera que el lunch para los niños debe tener todos los macronutrientes, no solo siempre proteína, o carbohidratos, o grasas, sino que deben ir todas en conjunto para nutrir a los menores.
Es decir, hay que combinar alimentos de los tres grupos, considerando siempre añadir vegetales, como: betabel, cebolla, jitomate, chicharos, germen de lenteja, brócoli, calabacitas, champiñones, chayotes, jícama, zanahoria, apio, ejotes, nopales, espinacas.
Algunos ejemplos de cada grupo, son:
- Proteínas: Atún, huevo, pescado, pollo, jamón de pavo, carne de res, queso.
- Carbohidratos: Arroz, papa, tostadas, tortilla, pan de caja, palomitas, bolillo, frutas, verduras.
- Grasas: Almendras, crema de cacahuate, nueces, aguacate, mayonesa.
Y entre los ejemplos concretos de lunch para los niños, que combina los macronutrientes, están:
- Sándwich de jamón con vegetales y aguacate, piña y jícama
- Quesadillas con calabacitas o champiñones a la mexicana, nueces y guayabas.
- Molletes con pico de gallo, y plátano o manzana con crema de cacahuate.
- Pescado a la plancha con zanahoria y calabacitas con aguacate, arroz y fresas.
- Tacos de bistec con zanahoria y betabel rayado, aguacate, y durazno.
“Como papás tenemos la obligación de ser un ejemplo para los niños. Entonces, obviamente un niño va a seguir mis pasos y lo que él vea que yo hago lo va a querer repetir”, añade.
Finalmente, la nutrióloga indica que, al prepara en casa el lunch para los niños se tiene un control de calidad de sus alimentos, a diferencia de solo darles dinero para comprar algo en la escuela.
Para más información nutricional, la nutrióloga Aylin Arroyo cuenta con la página de Facebook NutriHabits o en Instagram está como @nutriologa_aylinarroyo.
__
POB/KPM