Organizaciones ciudadanas convocaron a la marcha para prevenir el suicidio en Puebla con el objetivo de concientizar sobre sus signos y alertas.
Esteban Montiel Alarcón, coordinador del grupo Mega Help en Puebla, indicó que la marcha pacífica iniciará el 24 de septiembre de 2022 a las 12:00 horas en el parque El Carmen y finalizará en el kiosko de Paseo Bravo.
El objetivo de la marcha será informar y concientizar a los poblanos acerca del suicidio y los diversos factores sociológicos, psicológicos, genéticos que pueden influir a una persona a cometer este acto.
En conmemoración del Día Mundial del Suicidio, Esteban Montiel, pide a la gente que llegue a asistir a la marcha, vestir con ropa amarilla.
Durante la marcha para prevenir el suicidio, habrá presentaciones culturales, musicales, así como un rincón del desahogo, donde las personas podrán encontrar apoyo emocional con personas capacitadas.
Al término del recorrido, se invita a la gente a contactar con los psicólogos que estarán presentes en la marcha para recibir apoyo y asesoramiento en salud mental.
La invitación a la marcha para prevenir el suicidio es para todo el público; sin embargo, se espera que el evento ayude a las personas que sufren bullying o que hayan pensado en el suicidio en los últimos meses.

¿Por qué se realizará la Marcha para Prevenir el Suicidio?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), informó que durante 2021, en México cerca de 6 de cada 100 mil personas cometieron suicidio, dando un total de 8 mil 351 personas fallecidas por este motivo.
Además, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.
Te puede interesar: Prevención del suicidio: cómo reconocer signos y alertas
En el estado de Puebla, durante 2021, alrededor de 9 de cada 100 mil personas cometieron suicidio, provocado por ahorcamiento, estrangulación o sofocación, de acuerdo a la información de INEGI.
Por esta razón, Esteban Montiel Alarcón, organiza la Marcha para Prevenir el Suicidio en Puebla, quien ha mencionado que no se puede saber quiénes pueden sufrir ansiedad, depresión o soledad, por ello la importancia de ayudarlos.
—
POB/AHC