El Sismológico Nacional ajustó la magnitud del sismo a 7.7, que tuvo un epicentro a 63 kilómetros al sur de Coalcoman, Michoacán, a las 13:05 horas este 19 de septiembre de 2022.
Reporte especial sobre el sismo de M 7.7 ocurrido hoy 19 de septiembre de 2022 a las 13:05 horas (tiempo del centro de México), con epicentro a 63 km al sur de Coalcomán, Michoacán: https://t.co/92af8IC7MI
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) September 19, 2022
Luego del movimiento, la Coordinación de Protección Civil del Estado de Puebla anunció la activación de los protocolos de revisión y monitoreo de posibles afectaciones.
Hasta ahora, no se reportan daños.
Miguel Barbosa, gobernador del Estado, informó que tras una revisión, no se tiene reportes de derrumbes ni de afectaciones en hospitales o escuelas.
No hubo ningún derrumbe en el estado. Llamo a las instituciones de gobierno a tener sensibilidad y responsabilidad, evitar la confusión y mantener una comunicación adecuada. No hay daños que reportar. Sigamos en calma.
— Miguel Barbosa (@MBarbosaMX) September 19, 2022
El Ayuntamiento de Puebla indicó que, al momento, no se tiene algún reporte de daño en algún inmueble de la capital, únicamente la solicitud de revisión de dos instituciones de salud, por lo que Protección Civil se mantendrá al pendiente de otros señalamientos.
En algunos edificios y comercios de la zona Centro fueron evacuados tras activarse la alerta sísmica.




Minutos antes del sismo, se había realizado el Simulacro Nacional 2022, con un epicentro hipotético –precisamente– en Michoacán.
Lee también: Puebla: en abandono y sin reconstrucción inmuebles dañados por sismo
En el Simulacro, la alerta sísmica se activó a las 12:19 horas; y participaron diversas instituciones de gobierno y comercios.
Es importante mencionar que realizar un plan familiar de Protección Civil es parte de la cultura de prevención frente a emergencias o desastres. Conocer qué tan segura es la vivienda, evaluar riesgos y tener un protocolo de acción puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Descrito en la norma de Protección Civil, el plan familiar es una guía para saber qué actividades pueden realizar los miembros antes, durante y después de una emergencia.
Lee también: Plan familiar de Protección Civil: cómo puedo elaborarlo
Su elaboración es importante porque con él, se puede designar los roles que tendrá cada integrante ante una emergencia, así como los protocolos de acción para salvaguardarse y comunicarse.
Los planes de Protección Civil no son exclusivos para empresas, oficinas o escuelas; en el hogar también pueden existir riesgos que pongan en peligro la vida de quienes ahí habitan se debe saber cómo actuar en un caso de emergencia.
—
POB/LFJ