Un total de 39 Altares Monumentales fueron colocados en Huaquechula, Puebla, debido al Día de Muertos 2022, que podrán ser visitadas del 28 de octubre al 2 de noviembre en los hogares de los difuntos.
En entrevista para Poblanerías.com, Anayeli Camacho Martínez comentó que su familia le puso el Altar Monumental a su hermano, Jesús Camacho Martínez, quien falleció en septiembre de 2021 víctima de un accidente por la tormenta tropical Ida en Nueva York.
Por eso, explica, este 28 de octubre le colocaron el altar, fecha en que se recuerda a quienes fallecieron por hechos trágicos.
En ese sentido, los Altares Monumentales se colocan en Huaquechula, según su propia tradición:
- 28 de octubre: A quienes murieron en accidentes
- 31 de octubre: A niños, jóvenes, personas solteras
- 1 de noviembre: A personas mayores y adultas mayores
- 2 de noviembre: A todas las Ánimas
Cada uno de los Altares Monumentales, tras colocarse el día que reciben la visita de las Ánimas, dan la bienvenida a las 2:00 de la tarde con un camino de flores, cuyos pétalos avientan en un recorrido donde las familias y personas que acompañan llevan incienso y velas o veladoras, así como agua bendita.
Luego, se hace un rosario en honor al difunto, cuya foto se encuentra en el Altar Monumental, junto a su comida y bebidas favoritas, para que las deguste en su visita a su hogar, según la creencia.
“Son tres niveles, el primer nivel es lo terrenal donde se ofrece la comida, el segundo nivel es donde se encuentra y colocamos la foto, en el tercer nivel se pone una imagen según la devoción de la familia; nosotros pusimos un Niño Dios y un San Juditas, pero depende de cada familia la estructura y diseño”, explica Anayeli Camacho.
Los Altares Monumentales suelen tener precisamente tres niveles, donde se colocan alimentos que le gustaban a los difuntos, además de elementos como las hojaldras y otros tipos de pan, así como imágenes religiosas y la fotografía de la persona.
Los visitantes pueden llevar flores o veladoras, así mismo pueden cooperar en los Altares Monumentales con la cantidad que deseen.
La familia Camacho Martínez comenzó con la elaboración de la base para la ofrenda desde una semana antes, que estuvo lista en tres días, cuenta Anayeli, mientras que se forró con tela satín y el 28 de octubre comenzaron a colocar los elementos que la componen para recibir a los visitantes, a quienes se les ofrece comida tras recibir las Ánimas.
El 29 de octubre, por la mañana, colocan en desayuno para recordar a su ser querido, en este caso, y también ofrecen alimentos para quienes deseen acompañar a la familia.
De forma similar se hace la celebración en el resto de ofrendas: colocan los Altares Monumentales, reciben a las Ánimas, ofrecen una comida, y al día siguiente le colocan el desayuno y ofrecen el mismo a los visitantes.
Una semana después que se colca cada ofrenda, se ofrece un desayuno para los pobladores que deseen visitar la casa de la persona fallecida, en este caso ya no reciben a quienes visitan Huaquechula desde otros municipios.
“La ofrenda debe permanecer por lo regular una semana, pero hay personas que lo dejan para el cabo de año, cuando cumplen un año de fallecidos la gente de acá damos cumplimiento, pero ya depende de cada familia”, añade Anayeli.
Aunado a lo anterior, explica que el tamaño de los Altares Monumentales depende de cada familia, en el caso de la que colocó su familia mide aproximadamente 3 metros de altura, pues la característica principal de estos es abarcar todo lo alto y ancho del espacio donde se coloquen.
El costo para la realización de estas ofrendas oscila entre los 50 y 80 mil pesos, entre todos los materiales para la ofenda, además de la comida que se reparte a los visitantes.
Los Altares Monumentales de Huaquechula son considerados Patrimonio Cultural del Estado, desde hace 25 años, pues recibieron el nombramiento en 1997.
Te puede interesar: MAPA: Corredor Metropolitano de Ofrendas “Camino al Mictlán” tendrá acceso gratis
¿Dónde están los Altares Monumentales de Huaquechula?
Programa por Altares Monumentales en Huaquechula
Viernes 28 de octubre
- 14:00 horas: Recibimiento de Ánimas y apertura de Altares Monumentales
- 15:00 horas: Apertura y recorrido: Catrinas, Xolotls y Calaveras.
- 16:00 horas: Pictórica Kraenae
- 19:00 horas: Paseo de las Ánimas (Desfile de Calaveras) y Marching Band
Sábado 29 de octubre
- 12:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan
- 12:00 horas: Exposición Pictórica Kraenae
- 15:00 horas: Ponencia Concepción Mesoamericana: Culto a la Muerte
- 17:00 horas: Ballet Folclórico Danza y Arte Huajuapan de León, Oaxaca
- 20:00 horas: Musical: En-canto de muerto 2022
- 20:30 horas: Paseo de las Ánimas (desfile)
Domingo 30 de octubre
- 11:00 horas: Jijos del son
- 12:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan y taller Elaboración de cera escamada
- 13:00 horas: Ponencia Párvulos Infantes
- 14:00 horas: Ballet Folclórico Danza y Arte Huajuapan de León, Oaxaca, y concurso gastronómico
- 15:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan, Macario (obra de teatro)
- 16:00 horas: Grupo de Danza Yoloxochitl
- 17:00 horas: Ballet Folklorico Danza y Arte Huajuapan de León, Oaxaca
- 18:30 horas: Coronación de la reina de la Flor de Cempasúchil
- 19:00 horas: Rodada Nocturna
- 20:00 horas: Oda Rock
Lunes 31 de octubre
- 12:00 horas: Ritual Voladoeres de Cuetzalan y concurso fotográfico
- 14:00 horas: Recibimiento de Ánimas en Altares Monumentales, y concurso de maquetas de ofrendas y altares
- 15:00 horas: Ballet Folclórico Municipal de Izúcar de Matamoros, concurso de calaverita literaria, y Ritual Voladores de Cuetzalan
- 16:00 horas: Los muertos también bailan (ballet)
- 17:00 horas: Grupo de Danza de Olinalá, Guerrero
- 18:00 horas: Grupo de Danza Quahuquechollan
- 19:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan, y grupo de danza floklirica Uerami de Michoacán
- 20:00 horas: Evento sorpresa
Martes 1 de noviembre
- 12:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan, y Trio Huasteco
- 13:00 horas: Música Ambient Kraenae
- 14:00 horas: Recibimiento de Ánimas en Altares Monumentales, y Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla
- 15:00 horas: Inditos, grupo de danza Yoloxochitl , y Ritual Voladores de Cuetzalan
- 16:00 horas: Ballet Folclórico Zitlallan
- 17:00 horas: Grupo de Danza Xochiquetzall
- 18:00 horas: Grupo de Danza Olinalá, Guerrero
- 19:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan, y Grupo de Danza Folklorica Uerami de Michoacán
- 20:00 horas: Danza Azteca del Grupo Axolotl
Miércoles 2 de noviembre
- 12:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan, y Trio Huasteco
- 13:00 horas: Música Ambient por Kraenae
- 14:00 horas: Comparza de Zacualpan de Amilpas
- 15:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan, y Grupo de Danza de Olinalá, Guerrero
- 16:00 horas: Festival de Vida y Luz
- 17:00 horas: Musical: En-canto de muerto
- 18:00 horas: Metal Sinfónico Insanniam
- 19:00 horas: Ritual Voladores de Cuetzalan, Grupo d e danza folklorica Uerami de Michoacán
Texto: Karen Mojica
Fotos: Lizeth Flores Jácome
Videos: Karen Mojica y Lizeth Flores Jácome
__
POB/KPM