Este domingo 30 de octubre, en la Caminata Luctuosa 2022 mujeres salieron a las calles de Puebla para recordar a las víctimas de feminicidio; uno de los casos es el de Abigail Hay, de origen oaxaqueño, pero quien vivió un tiempo en territorio poblano.


Familiares y amigas de Abigail Hay recordaron que fue detenida en 2022, de forma injusta, posteriormente falleció en los separos de Salina Cruz, Oaxaca; sin embargo, las autoridades aseguran que fue suicidio, pero sus seres queridos creen que fue asesinada.
“Aquí también podemos alzar la voz por ella y por otras. Entonces es alzar la voz por las que ya no están”, aseguró Margarita Hay, hermana de Abigail, durante la Caminata Luctuosa.
La familia de la víctima señala a Cleiver Nazario, expareja de Abigail Hay, de influir en su muerte, pues al parecer tiene una relación sentimental con una policía municipal y creen que él pudo haber planeado la situación.


Parte de la familia Hay Urrutia vive en Puebla desde hace más de 20 años y desde aquí han comenzado la movilización para esclarecer la muerte de Abigail, de solo 30 años de edad.
Lee también: Abigail Hay: las dudas sobre su muerte en separos de Oaxaca
Esta es la tercera ocasión en que se realiza la Caminata Luctuosa en honor a las víctimas de feminicidio o de desaparición forzada, partiendo de la Fiscalía General del Estado de Puebla, tomando el Boulevard 5 de Mayo, hasta el Zócalo de Puebla.


En el punto de llegada de la Caminata Luctuosa, aproximadamente a las 4:00 p.m. colocaron la ofrenda en honor a las víctimas, en el que ayudaron amigas y familiares de las mimas, con fotos, boletines de búsqueda, veladoras, flores de cempasúchil y otros objetos.


Tras la Caminata Luctuosa, se efectuó el Festival Campo de Flores, a manera de homenaje a las mujeres víctimas de feminicidio, donde participaron con música, danza, literatura, dibujo, pintura, teatro y circo.
__
POB/KPM