Congreso de Puebla promueve visita a los Altares Monumentales de Huaquechula

Diputados consideraron que Huaquechula es la mejor representación de Día de Muertos en Puebla.  

Altares Monumentales en Huaquechula
(Foto: Lizeth Flores Jácome)

En el Congreso de Puebla, los diputados Sergio Céspedes, Azucena Rosas e Isabel Merlo, invitaron a la población a asistir al municipio de Huaquechula y visitar, del 28 de octubre al 2 de noviembre, los 39 Altares Monumentales que se instalarán este año.

En su intervención, el diputado subrayó la importancia de rescatar y preservar estas tradiciones y consideró que Huaquechula es la mejor representación de Día de Muertos en Puebla.

Por su parte la diputada Azucena Rosas Tapia reconoció que Huaquechula, a 25 años de formar parte del Patrimonio Cultural del Estado con sus Altares Monumentales, continúa preservando, de generación, en generación una tradición que es referente a nivel nacional e internacional para propios y extraños.

Señaló que en Huaquechula lo místico de la vida es la muerte, que mantiene viva una tradición ancestral de origen indígena, “que no es una fiesta, es un acompañamiento de la sociedad a quienes tienen el dolor de haber perdido a alguien y que comparten, lo que con mucho sacrificio y convicción ofrendan a familiares que se han ido”.

Por su parte, Raúl Marín Espinoza alcalde de Huaquechula, junto a Silverio Reyes Sarmiento, director de Cultura y Turismo, comentaron que los Altares Monumentales no son creados únicamente con un objetivo turístico, sino como parte arraigada de sus tradiciones, con ofrendas que van desde los 10 mil hasta los 200 mil pesos, que por su grandeza han trascendido fronteras.

Para este año, mencionaron, se tendrán 39 ofrendas monumentales, las cuales podrán ser visitadas a partir del 28 de octubre, aun cuando el día principal es el 1 de noviembre.


publicidad puebla
 

“Este año en el centro de la población también se contará con dos altares monumentales, y en la calle principal se simulará un panteón para que los visitantes conozcan el proceso para el adorno con flores en el cementerio, así como el Sendero de las Ánimas en el exconvento, el Camino al Mictlán y diversas actividades como fotografía, poesía y gastronomía”.

 

 


POB/LFJ