Del 29 de octubre al 2 de noviembre de 2022 se realizarán distintas actividades, debido a las celebraciones de Día de Muertos, donde participan distintos municipios poblanos.
Actividades de Día de Muertos en la zona metropolitana de Puebla
- Puebla
Habrá recorridos en el Panteón Francés el viernes 28 de noviembre de 6:30 p.m. a 8:00 p.m., así como en callejones del Centro Histórico el lunes 31 de octubre y el jueves 3 de noviembre desde 5:00 p.m., partiendo del Centro de Atención al Visitante (CAV), ubicado en Avenida Juan de Palafox y Mendoza #14, entre 16 y 18 Sur.
El Corredor Metropolitano de Ofrendas estará disponible del 23 de octubre al 6 de noviembre de 2022, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 20:00 horas; y sábados y domingos de 10:00 23:00 horas.
Lee también: MAPA: Corredor Metropolitano de Ofrendas “Camino al Mictlán” tendrá acceso gratis
Después de la Vida es otro festival que se efectuará en Puebla, a cargo de la BUAP, del 26 al 30 de octubre de 2022 en el CCU.
Entre las actividades, están:
- Ofrenda de luz monumental
- Actividades culturales
- Concurso de catrinas
- Antojitos típicos
- Cine exposiciones
- Flashmob
- Talleres
- Música
Por otra parte, habrá Noche de Museos el sábado 29 de septiembre, con la participación de 33 espacios museísticos que tendrán entrada gratuita. En algunos de estos, hay actividades por Día de Muertos.
El recorrido del Desfile de Catrinas, que organizan las secretarías de Cultura y Turismo del estado como parte del Festival Entre Vivos y Muertos, se realizará el martes 1 de noviembre a partir de las 4:00 p.m. en Puebla capital.
La salida será de la Casa de la Cultura Profesor Pedro Ángel Palou, ubicada en avenida 5 Oriente #5, en el Centro histórico de Puebla.

El miércoles 2 de noviembre, se efectuará el desfile de Día de Muertos del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), que partirá de la Avenida Juárez rumbo al Zócalo de Puebla, a partir de las 6:00 p.m.
La Procesión Tamalista se realizará el miércoles 2 de noviembre a las 18:00 horas, partiendo del Centro de Bienestar Social Xonaca, en la 22 Oriente #2005, en Puebla.
Finalmente, hay tres exposiciones que se puede visitar en el Zócalo de Puebla:
- Fernando Ramírez Osorio, a 100 años de mi natalicio
- Me lleva la Huesuda
- El Color de la Muerte de Sergio Abarca
La última es itinerante, pues también se presentará en otros puntos.
- San Pedro y San Andrés Cholula
El viernes 28 de octubre, San Pedro Cholula tendrá el Gran Desfile de Catrinas, que tendrá lugar a las 7:00 pm. saliendo de la Calzada Guadalupe, pasando por avenida Miguel Hidalgo, hasta la Concordia.
Asimismo, habrá el evento leyenda de Panteones, en el Panteón La Magdalena, en San Pedro Cholula el sábado 29 de octubre a las 6:00 p.m., y el Circo de Calacas el domingo 30 en el Parque Soria a 7:00 p.m.
En San Andrés Cholula se celebrará el Festival Sendero al Mictlán, el 28 al 30 de octubre en la plancha 1 del Parque Intermunicipal, con un programa artístico y cultural.
Mientras que el 29 y 30 de octubre, en la 14 Poniente y 5 Sur, se instalará el corredor Pan de Muerto, con la participación de panaderos de San Andrés Cholula.

- Atlixco
El Valle de Catrinas de Atlixco se puede visitar del 14 de octubre al 6 de noviembre de 2022, con la exposición de 10 catrinas monumentales y personajes alusivos a la celebración de Día de Muertos, que se colocaron en distintos puntos del Pueblo Mágico.
También se realizará el Desfile de Calaveras el viernes 28 de octubre de 5:30 p.m. a 7:00 p.m., saliendo del parque de La Soledad, en punto de las 6 de la tarde, rumbo al Zócalo de Atlixco.
O se puede visitar el Brilla Fest que tiene la Villa Catrina, en honor al Día de Muertos, con figuras iluminadas con temática del Día de Muertos y una Catrina de tres metros de altura, dentro del Xtremo Parque.
Brilla Fest 2022 estará abierto al público en un horario de 17:30 a 23:00 horas. Los costos de los boletos van desde los 150 pesos hasta los 800 pesos; se pueden adquirir en las taquillas del evento, o se pueden comprar en brillafest.com
Actividades de Día de Muertos en la Sierra Norte
- Cuetzalan
El Festival de las Almas, Sones y Colores llega a Cuetzalan como una de las actividades por Día de Muertos en Puebla, el cual se ha convertido en una tradición del Pueblo Mágico, cuyo propósito es impulsar la celebración y mantener viva la tradición a través del fomento a actividades que revaloren cada una de las partes que la componen.
En este, se realizan:
- Concurso de ofrendas tradicionales
- Concurso de globos de papel china
- Concurso de elaboración de tamales
- Concurso de disfraces de mascotas
- Talleres de elaboración de pan
- Talleres de elaboración de globos de papel china
- Talleres de cartonería
- Música tradicional
- Música moderna
- Sensorama
- Callejoneadas
Esta celebración se realiza del 30 de octubre al 2 de noviembre.
- Huauchinango
En este municipio, se realiza la Fiesta de Flores, Luz y Recuerdo, que se trata de un evento cultural en la Explanada del Palacio Municipal, del 28 al 31 de octubre.
Asimismo, se realizará una Rodada al Mictlán, que es un recorrido en motocicletas partiendo del Autozone de Huauchinango el sábado 29 de octubre a las 6:30 p.m., además habrá rifas, venta de comida, artesanías y la participación de Los Pata de Perro.
- Teziutlán
El Festival Miquiztli celebra el Día de Muertos en Teziutlán, donde habrá un concurso de catrinas y catrines el viernes 28 de octubre a las 4:00 p.m., en el Centro Ferrocarrilero, así como uno de calaveritas literarias el sábado 29 de octubre en la cancha techada del Dentro de Tlaquitenango.
- Chignahuapan
El tradicional Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan se efectuará del sábado 29 de octubre al martes 1 de noviembre en la laguna de Chignahuapan para celebrar el Día de Muertos.
Los precios, son:
- Zona 1 (ubicación muelle): mil 200 pesos por persona.
- Zona 2 (ubicación sillas): 800 pesos por persona.
- Zona 3 (ubicación gradas): 900 pesos por persona.
- Zona 4 (ubicación general): 300 pesos por persona.

En este, un grupo de personas realiza sobre una pirámide en medio de la laguna, y otros en lanchas, la representación del ritual de los muertos para conseguir la purificación, precisamente como si pasarán por los nueve planos hasta llegar al Mictlán.
Finalmente, se hace la representación para celebrar la vida y la luz, que lo toman como un festejo por el nacimiento, también con pirotecnia, luces, música prehispánica, y danza.
- Tlatlauquitepec
Una de las actividades que se realizarán en Tlatlauquitepec, por el Día de Muertos, es el Festival de la Llorona del 28 de octubre al 2 de noviembre en la Presa de la Soledad, que precisamente incluye recorridos en lancha.
Asimismo, se hará la Callejonada La Llorona en las principales calles de Tlatlauquitepec, el sábado 29 de octubre a las 7:00 p.m., partiendo de las letras monumentales Tlatlauquitepec.
- Xicotepec
En este Pueblo Mágico habrá una muestra de altares para celebrar el Día de Muertos, desde el viernes 28 de octubre a las 8:00 p.m., que son parte de un concurso al que se unieron equipos para participar, en los bajos del Palacio Municipal.
__
POB/KPM