Karina Alducín desapareció en agosto de 2016, tras salir de un bar junto a su novio, cuyo video le fue entregado al Ministerio Público (MP), pero no se incluyó en la carpeta de investigación y se reportó como desaparecido.
De acuerdo al Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, José Arturo N., agente del Ministerio Púbico, estuvo encargado de la investigación de la desaparición de Karina Alducín en Tehuacán, Puebla, pero extravió las pruebas.
Pese a que la familia y defensa de Karina pidieron que los videos se utilizarán, no fueron tomados en cuenta y meses después el agente dijo que la evidencia se había perdido.
Por ello, José Arturo N. fue denunciado y es el primer agente del ministerio público a quien se le realiza una audiencia en su contra, lo que celebra el colectivo, debido a que aseguran que él es cómplice de una red de trata de personas, quien pudo llevarse a Karina Alducín.
“No respondió ante su responsabilidad, ultrajo la carpeta de investigación de Karina, volvió a desaparecer a Karina desapareciendo las USB que contenían los videos en los que se le vio por última vez a la hora precisa, el lugar exacto y la persona que se llevó a Karina. Con eso se desvaneció la prueba más importante”, señaló María Luisa Núñez, fundadora del colectivo.
Por eso, fue vinculado a proceso el 4 de octubre de 2022, según explicó Marisela Rodríguez o Paloma –como le gusta que le llamen–, madre de Karina Alducín, al salir de la audiencia ese mismo día.
“Es un logro importante, esto también siembra precedentes en la historia judicial de este estado”, dijo María Luisa Núñez, y añadió que este hecho también es de importancia para otros casos de desaparición forzada que tuvo a su cargo el Ministerio Público.
Lee también: ¿Qué hacer en caso de que desaparezca un familiar?
Karina Alducín, de 21 años de edad en ese momento, había acudido a un bar en Tehuacán con sus amigas, después llegó su novio Oscar Isaac –quien trabajaba en la Fiscalía General del Estado de Puebla– y finalmente salieron juntos del establecimiento, según se observó en el video que perdió el Ministerio Público.
Hasta 2022, Oscar Isaac permanece escondido, según denuncia la página de Facebook Buscando a Karina Yazmín Alducín.
Medios locales señalan que, en ese año, había un grupo de narcomenudistas que tenían una red de trata de personas, e incluso fue un momento donde aumentó la desaparición forzada de mujeres en Tehuacán.

En 2021, durante un plantón del colectivo a las afueras del Congreso del Estado, Marisela Rodríguez dijo a Poblanerias.com que el Estado es insensible ante el dolor de las familias, como en su caso, pues hasta ese entonces se tomó en cuenta una ley para las Víctimas de Desapariciones Forzadas.
__
POB/KPM