La Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias de la BUAP, comenzará a impartirse y buscará minimizar emisiones, reducir riesgos para la salud humana y ambiental, así como elevar la competitividad entre productores.
Este nivel de posgrado, a cargo del Instituto de Ciencias (ICUAP), tendrá como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria, beneficiar las buenas prácticas agrícolas y promover la generación de alimentos inocuos.
De acuerdo a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias, tendrá tres principales líneas de investigación:
- Tecnologías limpias aplicadas a la agricultura
• Manejo de suelos y agricultura de conservación
• Biotecnología agrícola
El estudio de posgrado se ofertará en enero de 2023, en una modalidad escolarizada que constará de un mínimo de 80 créditos para concluir la maestría.
Mientras que las formas de titulación para esta nueva oferta académica serán: Portafolio profesional de evidencia, publicación de artículos de divulgación y tesis profesional.
Marco Antonio Marín Castro, coordinador del plan de estudios del posgrado, mencionó que esta nueva maestría propondrá un conjunto de acciones que beneficien al cuidado del medio ambiente.
“Se trata de un conjunto de acciones para mejorar el medio ambiente en torno a la agricultura; por ejemplo, generación mínima de residuos, producción sustentable y sustitución de productos químicos, ya que su uso, generan deterioro ambiental”, señaló.

¿Por qué surge la necesidad de crear esta Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias?
Debido a que en la producción alimentaria se utilizó de manera excesiva distintos plaguicidas y fertilizantes, estos ocasionaban daños a la salud humana y ambiental.
Por eso, se propusieron varias alternativas con tecnologías, para recuperar la fertilidad del suelo agrícola considerando el tipo y la región geográfica del país.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de 198 millones de hectáreas del territorio nacional, el 16 por ciento son tierras agrícolas; y la agricultura es la actividad que genera el 70 por ciento del total del PIB del sector primario.
Te puede interesar: CCU BUAP ofrece taller de canto sabatino para adultos
Ante la importancia de la agricultura para México, la universidad junto a investigadores del Instituto de Ciencias de la BUAP, crearon la Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias.
Los investigadores de la máxima casa de estudios, resaltaron la necesidad buscar tener el control de los insumos para la producción agrícola, y con ello, atender la demanda de cultivos.
La Maestría en Tecnologías Agrícolas Limpias buscará generar proyectos que ayuden al cuidado ambiental como:
- Realizar evaluaciones de la erosión y contaminación del suelo
- Proponer alternativas para la conservación del agua
- Analizar alimentos
- Rescate de saberes ancestrales en la agricultura
La incorporación de este nuevo nivel de posgrado, contará con la participación de 11 docentes del Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA), así como profesores de la BUAP y docentes de instituciones de países como España, Perú, Argentina y Cuba.
—
POB/AHC