La facultad de fisioterapia de la UPAEP realizó una conferencia en la que se abordaron las medidas preventivas contra el cáncer mama, en el mes rosa; como una buena alimentación y evitar cigarro y bebidas alcohólicas.
Tuvo como objetivo desmitificar algunas creencias que se tienen respecto al cáncer mama, como prevenir su posible aparición, así como la importancia de la fisioterapia en el proceso previo, durante y post diagnóstico.
Lo anterior, detallado por Clara Luz Pérez, coordinadora de investigación de la carrera de fisioterapia y Brandon Mark Hall, coordinador de internacionalización de la carrera de fisioterapia.
Entre los datos proporcionados en la conferencia, se remarca que en la región panamericana hubo un total de 4 millones de personas diagnosticadas con cáncer durante 2020.
Siendo el cáncer de mama el mayormente diagnosticado en las mujeres con 25.4% del total de los diagnósticos.
Sin embargo, los catedráticos remarcaron la importancia de que tanto hombres como mujeres hablen del tema, ya que, de igual manera, aunque menos probable, los hombres también pueden padecer de esta enfermedad.
Según datos del INEGI que fueron proporcionados durante la conferencia, en México esta variación de cáncer aparece a partir de los 25 años, en las mujeres.

Siendo que, en el mundo, el cáncer de mama suele presentarse en mujeres de entre 40 a 59 años.
De acuerdo a la misma dependencia, en nuestro país se registran 16 defunciones por cada 100 mil mujeres que rondan los 20 años.
Se prevé que para 2030 el numero de mujeres con cáncer aumentará un 32% y ascenderá a mas de 5 millones de personas por año, así lo informo la coordinadora Clara Luz Pérez.
Te puede interesar: Puebla: Mastografías gratis o a bajo costo
Como prevenir el cáncer de mama
El profesor Brandon Mark, explicó que hay factores de riesgo en la prevención del cáncer que son modificables y otros que no lo son debido a su naturaleza.
Entre los factores de riesgo que no son modificables, se encuentran la edad de la persona, su sexo y su genética.
Mientras que los que si pueden llegar a ser modificables son la mala alimentación, el tabaquismo, el alcoholismo y la poca actividad física.
Ambos concuerdan que la mejor manera de prevenir posibles casos de cáncer de mama, es llevando una vida saludable que incluya la práctica de ejercicio bien dirigido.
Ya que el ejercicio juega un papel importante en la prevención del cáncer de mama antes, durante y después de padecerlo.
Por último, ambos profesores remarcaron la necesidad e importancia de un acompañamiento fisioterapéutico durante el proceso de cáncer, después del inicio de las quimioterapias y post cirugía.
Ya que esta práctica ayuda a disminuir los dolores provocados por estos tratamientos e intervenciones, así como a llevar una recuperación mucho mas tolerable y disminuye las posibles secuelas físicas a futuro.
__
POB/KPM