Puede terminar el sexenio y Puebla continuará sin San Alejandro: Riestra

Mario Riestra, diputado federal por Puebla, dijo que aunque los recursos ya se etiquetaron, el IMSS aún no tiene fecha para construir San Alejandro.

Aunque en el Presupuesto de Egresos de la Federación, el estado de Puebla recibirá recursos para la construcción del Hospital de San Alejandro, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aún no tiene fecha para ejecutar la obra, informó Mario Riestra Piña, diputado federal.

En entrevista con Poblanerías.com Mario Riestra señaló que hace unos días solicitó al IMSS el proyecto ejecutivo de la obra para conocer el inicio de los trabajos; sin embargo, la respuesta fue que aún no hay proyecto para la reconstrucción.

Según la respuesta –recibida a través de un documento institucional– el IMSS continúa trabajando en el proyecto, asesorado por la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y que se espera inicien “a finales de año”.

Esto pese a que Zoé Robledo, director general del IMSS, había expresado en una conferencia de prensa junto al presidente, que la obra comenzaría en octubre de 2022.

Mario Riestra dijo que esta disparidad en las fechas puede hacer que el inicio de obra –y posterior inauguración– se realicen en un lapso de 18 a 24 meses.

Puede estar en riesgo que, en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de las carencias y la ausencia de San Alejandro, no se inaugure un solo hospital del IMSS en Puebla lo cual sería gravísimo”.

De acuerdo con el presupuesto aprobado, Puebla recibirá mil 272 millones de pesos para la reconstrucción de San Alejandro y 200 millones para la modernización y remodelación de La Margarita, explicó el diputado federal.

Mario Riestra sobre Hospital San Alejandro
(Foto: Juan Carlos Sánchez)

Mario Riestra señaló que, aún con la reconstrucción de San Alejandro y la modernización de La Margarita, Puebla apenas recuperará 180 de las 415 camas que había disponibles en el antiguo hospital y consideró que el déficit continuará.

Los recursos que logramos conseguir apenas nos van a servir recuperar 180 de las 415 camas que tenía San Alejandro. Seguimos teniendo un déficit muy importante. En Puebla, por el sismo, por falta de inversión y otras variables, tenemos 0.4 camas por cada mil derechohabientes”.

Amozoc: no hay para cuando

Hace tres años, en 2019, Zoe Robledo presentó el Plan de Infraestructura Hospitalaria de Puebla para la zona metropolitana con el que se pretende dar atención a los derechohabientes. Este plan consistía en:

1. Construir un nuevo Hospital San Alejandro con 180 camas.

2. Ampliar el Hospital General de Zona La Margarita para pasar de 178 a 278 camas. Habilitar un pabellón en el área de estacionamiento para 50 camas y se construirá un hospital de gineco-obstetricia.

3. Construir el Hospital Regional de Amozoc para alcanzar 260 camas.

4: La construcción del Hospital Regional de Cholula para alcanzar 260 camas. Se contempla desarrollar este hospital aprovechando lo máximo posible la estructura actual de CIMA.

Con este plan, aseguraban que la red de hospitales del IMSS en Puebla tendría capacidad de 1 cama por cada mil derechohabientes.

Sobre la construcción del Hospital de Amozoc, Mario Riestra señaló que, pese a que los gobiernos municipal y estatal de Puebla ya realizaron las gestiones correspondientes, el IMSS no ha mostrado interés para iniciar la obra.

Señaló que desde hace año y medio el IMSS se concretó la donación para construir el hospital y el Seguro Social ya es dueño legal del predio.

En el caso de Amozoc, me parece que es un poco más injusto y más grave porque se dio el visto bueno. El gobierno municipal hizo una inversión, compró un terreno de 35 mil metros cuadrados; el gobierno del estado, a su vez, hizo otra inversión, llevó a cabo las obras complementarias para mejorar los accesos”. 

CIMA a la venta

En 2017, el IMSS, bajo la dirección de Mikel Arriola, destinó 427 millones de pesos para adquirir el Centro Internacional Médico –mejor conocido como CIMA, en la zona de Angelópolis– para que esta propiedad reemplazara San Alejandro.

Sin embargo, la obra –licitada en mil 914 millones de pesos– fue suspendida en 2019, luego de que se realizara un dictamen de seguridad estructural donde se demostró que el inmueble presenta daños estructurales.

Posteriormente, en 2021, se anunció que sería adecuado para instalar oficinas administrativas de la subdelegación en Puebla del Seguro Social y así poder reubicar oficinas de las diversas clínicas de la capital.

Sobre este tema, Mario Riestra comentó que ingresó un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para que se considere la venta del predio de CIMA y de esa manera obtener más recursos.

Mario Riestra sobre Hospital San Alejandro
(Foto: Juan Carlos Sánchez)

Aseguró que de 2017 a la fecha, la zona “ha ganado mucha plusvalía” y que su valor se ha duplicado, por lo que el IMSS “haría buena venta”.

El predio de CIMA, en estos cuatro o cinco años, ha ganado mucha plusvalía, y algunos especialistas me han dicho que probablemente hoy, su valor ya casi se haya duplicado, porque lo compraron en 417 millones de pesos y hoy, si lo venden en 800 el IMSS haría una buena venta”

De esta propuesta, aún no se tiene respuesta; pero confió en que pueda realizarse y preguntará nuevamente sobre el tema el próximo 6 de diciembre de 2022, fecha en que Zoé Robledo asista a comparecer ante la Comisión de Seguridad Social en la Cámara de Diputados.

El Hospital General Regional No. 36 de San Alejandro fue construido en 1972 en un terreno de más de 22 mil metros cuadrados, siendo uno de los más grandes de Latinoamérica por sus 415 camas.


Entrevista: Lizeth Flores Jácome
Producción: Juan Carlos Sánchez Díaz
Asistencia de producción: Karen Mojica, Carlos Fabián Velázquez y Alejandro Hernández


 

 

 


POB/LFJ