En el Mundial de Qatar 2022, han habido múltiples manifestaciones de jugadores y aficionados, en los primeros días de competencia.

Protesta de Selección de Alemania

Previo al partido de Alemania contra Japón, en Qatar 2022, los jugadores alemanes se tomaron la foto inicial tapándose la boca, debido a que la FIFA les prohibió utilizar un brazalete con el lema One love, en apoyo a la comunidad LGBTI+.

“Con brazalete o si brazalete, mantenemos nuestra postura”, compartió la selección mediante Twitter.

No se trataba de hacer una declaración política: los derechos humanos no son negociables. Eso debería darse por sentado, pero todavía no es así. Por eso este mensaje es tan importante para nosotros. Negarnos el brazalete es lo mismo que negarnos la voz”, añade.

Aún así, Nancy Faeser, ministra de interior de Alemania, sí portó el brazalete al acudir al partido, junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA.

El usar el brazalete forma parte de una campaña a favor de la comunidad LGBTI+, que impulsan las selecciones de futbol de:


publicidad puebla
 
  • Inglaterra
  • Alemania
  • Bélgica
  • Dinamarca
  • Gales
  • Países Bajos
  • Suiza

Aun así, algunos jugadores sí pudieron utilizar un brazalete con la frase No discriminación.

También, Alex Scott, periodista de la BBC, realizo transmisiones en vivo con le brazalete de One Love.

Te puede interesar: Los 8 innovadores estadios de Qatar 2022

Protesta de Irán

Los futbolistas de la Selección de Irán, en apoyo a las protestas en su país, se negaron a cantar el himno nacional antes del partido con Inglaterra, en Qatar 2022. Permanecieron en silencio, mientras este sonaba en el Estadio Internacional Khalifa.

Aunado a lo anterior, en el estadio se veía carteles denunciando represión en Irán, con carteles con frases como “Mujeres, vida, libertad”.

Una de las manifestaciones recientes es sobre la muerte de Mahsa Amini, tras su detención por desobedecer el código de vestimenta islámico, por lo que mujeres iraníes se han unido para buscar libertad.

Tenemos que aceptar que las condiciones en nuestro país no son correctas y que nuestro pueblo no está contento. Estamos aquí, pero eso no significa que no debamos ser su voz. Espero que las condiciones cambien según las expectativas de la gente”, dijo Ehsan Hajsafi, jugador del equipo.

 

Protestas en Qatar
(Foto: Tianlei Wu/Unsplash)

Protesta de Inglaterra

Pese a que tampoco pudieron usar el brazalete de One Love, antes de iniciar el partido contra Irán –antes mencionado– los jugadores de Inglaterra se arrodillaron en apoyo al movimiento Black Lives Matter, contra el racismo, acto que también han realizado deportistas estadounidenses.

 

__

POB/KPM