La Reforma Electoral se está discutiendo en la Cámara de Diputados, lo que provocó manifestaciones de ciudadanos porque propone reemplazar al Instituto Nacional Electoral (INE) por el Instituto Nacional Electoral y de Consultas (INEC), aunque seguirá siendo autónomo.
Según lo propuesto en la Reforma Electoral, con este cambio, también se eliminan los órganos electorales locales, por lo que INEC será el encargado de las elecciones locales, en caso de aprobarse.
Por tal motivo, cientos de ciudadanos en contra de la Reforma Electoral se manifestaron en varios estados este 13 de noviembre de 2022, incluido Puebla.

Aunque la principal propuesta es el reemplazo, también se incluye reducir el número de legisladores en la Cámara de Diputados, para pasar de 500 a 300; y de 128 a 96 en el Senado de la República.
Con la Reforma Electoral los consejeros del INEC y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación serán propuestos por los tres poderes de la Unión, y serán votados por los ciudadanos en elecciones abiertas.
En cuanto a la propaganda política, la Reforma Electoral reduce a 30 minutos diarios la intervención de partidos políticos en radio y televisión. Actualmente, el tiempo que tienen es de 41 minutos.
Te puede interesar: Impulsan en Congreso iniciativa para evitar encubrimiento de presuntos feminicidas
El voto electrónico –que propone la Reforma Electoral– es otro de los puntos que ha causado intriga entre la ciudadanía. Aunque no se explica a detalle, se refiere a un proyecto para incentivar la participación ciudadana en las Elecciones y Consultas Populares.
“Antes de implementar una votación en cuanto a la propaganda política, la Reforma Electoral, reduce a 30 minutos diarios su intervención en radio y televisión totalmente electrónica, se deberán ensayar diversas tecnologías como mecanismos de certificación, autenticación y encriptación, así como modelos híbridos que combinen testigos documentales con tecnologías de la información y comunicación, hasta lograr mecanismos que brinden certeza a la ciudadanía en el respeto y conteo de cada uno de los votos”, dice la propuesta.
Otros puntos que incluye la Reforma Electoral, son:
- Recortar el número de consejeros del INEC de 11 a 7
- Partidos políticos recibirán financiamiento público solo para campañas electorales
- Disminuir la participación de 40 a 33% en una consulta popular para que sea vinculante
- Eliminar los órganos electorales locales. En el caso de Puebla es el Instituto Electoral del Estado (IEE), encargado de realizar elecciones a diputaciones locales, presidencias municipales y gobernador.
Según Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, uno de los propósitos de implementar la Reforma Electoral es ahorrar recursos, por el principio de austeridad, pues se reducen puestos de diputados y senadores, aunado a disminuir los recursos para partidos políticos.
De hecho, expone que el Financiamiento ordinario a partidos políticos locales en Puebla, durante 2021, fue en total 281 millones 762 mil 071.60 pesos.
Asimismo, el presidente mencionó que busca garantizar la pluralidad entre los poderes públicos, facilitar la participación ciudadana en la vida pública y fortalecer los órganos que imparten y administran las leyes electorales.
No obstante, algunos ciudadanos consideran que la Reforma Electoral dará mayor control al presidente.
__
POB/KPM