¿Va a cerrar Twitter? Es lo que muchos se preguntan luego de que el jueves 17 de noviembre de 2022 varios trabajadores de la empresa Twitter anunciaron su renuncia por la red social y unas horas después se anunciara el cierre de las oficinas, aunque es de manera temporal.
Según información de CNN en español, esto sucedió debido a que los trabajadores no aceptaron el ultimátum de Elon Musk, nuevo dueño de la empresa Twitter, para comprometerse a trabajar duro para construir una nueva versión de la red social.
Este ultimátum consistía en que los trabajadores se quedaran a trabajar largas horas a una alta intensidad, por lo que debían tomar una decisión antes de las 17:00 horas del día jueves 17 de noviembre de 2022.
Tras el rechazo, los empleados que permanecieron en la empresa recibieron un correo electrónico donde se informaba que las oficinas de Twitter cerrarían temporalmente y el acceso a las credenciales se restringiría hasta el lunes 21 de noviembre.
En redes sociales muchas personas se cuestionaron si este es el fin de la red social; sin embargo, la respuesta es NO por ahora, pues forma parte de la reestructuración planteada por Elon Musk.
De acuerdo a CNN, este ultimátum llega en el peor momento para Twitter después de perder contratos con empresas como: Amazon, Meta, entre otros; sin mencionar los despidos masivos ocurridos en el mes de octubre.
Empleados y expertos rechazan la iniciativa de crear Twitter 2.0
Ante la llegada de Elon Musk como nuevo propietario de la empresa, muchos expertos cuestionaron la decisión de innovar la red social, debido a dos importantes cambios:
- Elon Musk despidió a la mitad de los trabajadores de la empresa (de 7 mil 500 solo se quedaron 3 mil 500 empleados)
- Agregar una suscripción de 7,99 dólares (147.29 pesos mexicanos aproximadamente) para obtener una verificación en la red social.

De acuerdo al nuevo propietario, el despido masivo se debió para fortalecer la empresa pues se encontraba en problemas internos y externos, sin mencionar la gran cantidad de “bots” que existen en la plataforma.
Te puede interesar: Conoce el internet satelital que Elon Musk ofrecerá en México
Por otra parte, varios expertos comentaron que el agregar una suscripción para que cualquier persona autentique una cuenta sería fatal pues podría ayudar a la propagación de información falsa.
Además, eso aporta a la suplantación de identidades en la red social, tal como pasó con el caso de la farmacéutica Ely Lilly, al anunciar una cuenta falsa que la insulina se podría conseguir gratis en Estados Unidos.
Esto sucedió cuando la cuenta falsa se hizo pasar por la farmacéutica al adquirir la suscripción de verificación que propuso Elon Musk.
Es importante recordar, que la nueva suscripción llamada “Twitter Blue” solo esta disponible en cinco países: Australia, EE.UU, Canadá, Reino Unido y Nueva Zelanda.
Asimismo, la nueva propuesta ha afectado a empresas como Apple, Nintendo, BP, incluso han suplantando perfiles de personas como Mark Zuckerberg, Ceo de Meta; o Joe Biden, presidente de Estados Unidos.
Debido a estos casos varios expertos han puesto en duda el sistema de verificación de Twitter, pues muchos periodistas, servicios de emergencia o la policía usa Twitter como una fuente de información precisa.
¿Los despidos de empleados afectaron a Twitter México?
La llegada de Elon Musk trajo cambios importantes en la red social, y esto también afectó a los trabajadores de México. Según uno de los ex empleados, fueron 50 personas que terminaron su labor para la empresa.
De igual manera señaló que los trabajadores se enteraron de su despido vía un correo electrónico, que les llegó en la noche del 4 de noviembre de 2022.
Además, esa misma noche el acceso a las cuentas de los trabajadores les fue denegada por lo que significaba el despido oficial por parte del nuevo propietario de Twitter.
—
POB/AHC