Un total de 17 módulos permanentes fueron habilitados para la vacunación contra COVID-19, en los cuales, se aplicarán primeras y segundas dosis pediátricas para las niñas y los niños de 5 a 11 años 11 meses cumplidos.

De acuerdo a la Secretaría de Salud, el horario de atención será de 8:00 a.m. a 2:00 p.m., de lunes a viernes, con el fin que los menores de edad cumplan su esquema de vacuna.

Además, dijo que no se vacunará a menores que hayan recibido dosis con algún otro esquema de tratamiento viral, 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38 grados y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, por seguridad.

Los módulos serán habilitados en los siguientes hospitales:

  • Huauchinango: Hospital General Huauchinango
  • Zacatlán: Clínica Hospital de Zacatlán
  • Teziutlán: ISSSTE de Teziutlán
  • Zacapoaxtla: Hospital Integral Zacapoaxtla
  • Libres: CESSA Libres
  • Chalchicomula de Sesma: CESSA Ciudad Serdán
  • Atlixco: Hospital General de Atlixco Gonzalo Río Arronte
  • Huejotzingo: Centro de Salud Xalmimilulco
  • San Andrés Cholula: CESSA Tlaxcalancingo
  • San Martín Texmelucan: UMF 11 IMSS San Martín Texmelucan
  • Puebla: Hospital General del Sur Dr. Eduardo Vázquez Navarro
  • Izúcar de Matamoros: UMF IMSS 24 Izúcar Matamoros
  • Acatlán: Centro de Salud Urbano Acatlán De Osorio
  • Amozoc: Centro de Salud Con Servicios Ampliados (CESSA) De Amozoc
  • Tecamachalco: Hospital General Tecamachalco
  • Tehuacán: UMF 9 Santa María Coapa
  • Coxcatlán: Hospital Comunitario Coxcatlán
Vacunacion
(Foto: Es Imagen)
Te puede interesar: En Puebla inicia campaña de vacunación contra la influenza

Requisitos para primera y segunda vacuna pediátrica

  • Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda dosis.
  • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
  • Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.

__

POB/KPM