El Colectivo Voz de los Desaparecidos informó que hasta 2022 hay registro de mil 773 personas desaparecidas forzadamente, aunque aseguran buscar a más de 3 mil personas no localizadas.

De acuerdo al colectivo, al retirar el Árbol de la Esperanza este 8 de enero, de las más de 100 fotos que colocaron a inicios de diciembre, ninguna persona fue localizada, por lo que siguen desaparecidos.

Por eso hicieron un llamado a las autoridades, para localizar a sus familiares, mientras aseguran que permanecerán trabajando como colectivo para lograrlo.

Seguimos con búsquedas irreales, con investigaciones sin avances, termina el 2022 con una cifra de mil 773 personas, según cifras nacionales, nosotros seguimos buscando a más de 3 mil que no han sido localizados”, dijo maría Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo.

Asimismo, enfatizó que el gobierno tiene un adeudo con las familias desaparecidos en Puebla, debido a que muchas personas siguen sin localizarse y las cifras suben.

Te puede interesar: Buscamos a los desaparecidos hasta en las entrañas del infierno: Colectivo

Por eso, el 3 de diciembre decidieron colocar por cuarta vez el Árbol de la Esperanza, y así visibilizar la problemática que existe en el estado, pero también en el país.

El Árbol de la Esperanza cumplió su objetivo que es que todos los desaparecidos en Puebla tengan un lugar y un espacio al que tienen derecho”, dijeron.
Colectivo Voz de los Desaparecidos
(Foto: Es Imagen)

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO), indica que, hasta el 9 de enero de 2023, se han reportado 2 mil 526 personas desaparecidas y no localizadas en Puebla; cifra que a nivel nacional asciende a 93 mil 506.


Qué hacer en caso de desaparición de un familiar

En caso de sospecha de desaparición, se recomienda realizar los siguientes pasos:

  1. Búsqueda inmediata y media; esto es a su número celular, redes sociales, familia, amigos, hospitales, comandancias, y por último, SEMEFO.
  2. Acudir a la Comisión de Búsqueda de Personas Desparecidas en Puebla, situada en la calle 29 Oriente #620, o bien a su número telefónico disponible las 24 horas: 22-66-82-12-58, quienes deben realizar acciones de búsqueda en campo, aún cuando no se haya presentado denuncia.

Para denuncia de desaparición se debe proceder de esta forma:

  • La denuncia procede inmediatamente, no debe esperar 72 horas, ni tiempo alguno. En la capital poblana, acudir a la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de personas y cometida por particulares. En el Interior del Estado ante la Agencia del Ministerio Publico que corresponda.
  • Llevar: Fotografías de la persona desparecida (preferentemente a color, tamaño carta, lo más visible posible), y comprobante de domicilio.
  • Anotar cada circunstancia, que suceda, en alguna libreta que pueda utilizar exclusivamente para esa situación.
  • Proporcionar al MP toda la información posible que sepa o tenga respecto de la desaparición.

__

POB/KPM