Seis de la tarde del sábado 25 de enero, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, arribó escoltado al Centro Expositor de Puebla en una visita exprés.
A puerta cerrada, sin hablar ante los medios de comunicación, el presidente de México se reunió con servidores de la nación y delegados estatales de programas del Bienestar, pues el motivo era hablar sobre estos y supervisar el proyecto para construir las 235 nuevas sucursales del Banco del Bienestar.
Son reuniones cerradas, dijo previamente al ser cuestionado sobre su visita a Puebla, y añadió “vamos a hablar con todos los que trabajan atendiendo a la gente en distintos programas de Bienestar”.
Servidores de la nación de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos y Michoacán se reunieron para escuchar al presidente sobre las nuevas sucursales, pero también del programa Sembrando Vida, contra la pobreza rural y la degradación ambiental, y las Becas del Bienestar, para estudiantes de educación básica, media y superior.
Te puede interesar: Así puedes pedir un apoyo al Banco de Alimentos
En Puebla reveló que, a nivel nacional, en julio habrá tres mil sucursales del Banco del Bienestar y durante el 2023 se les otorgarán 600 millones de pesos a 25 millones de beneficiarios.
Pasadas dos horas, ya por la noche, el presidente Andrés Manuel retiró de Puebla, siendo una visita exprés y alistándose para al día siguiente acudir a su reunión en Morelos.

A Andrés Manuel López Obrador lo acompañaron Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador de Puebla; Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría del Bienestar; Leticia Ramírez Amaya, secretaria de Educación; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, director general del Banco del Bienestar; Carlos Gastón Torres Rosas, coordinador General de Programas para el Bienestar, entre otros.
Más información sobre su visita a Puebla, no hay, debido al hermetismo con el que se llevó a cabo.
__
POB/KPM