Betzabé Alvarado Gallardo y Fabiola Narváez Rojas fueron vistas juntas por última vez en la colonia Villa Frontera, 13 de enero de 2021, y desde ahí no volvieron a casa.
El 4 de octubre de 2022, 21 meses después de la desaparición, Blanca Esmeralda Gallardo, mamá de Betza, fue asesinada a balazos cuando salía al trabajo, muy cerca de donde su hija y su amiga desaparecieron.
Hasta ahora, enero de 2023, ninguno de los dos crímenes tiene completa verdad ni justicia.
A unos días del asesinato de Blanca Esmeralda, quien formaba parte del colectivo “Voz de los desaparecidos en Puebla”, la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvo a Cristopher N. alias “El Cris” e Ismael N. alias “El Pá” o “El Óreo”.
El 25 de octubre fueron vinculados a proceso y enviados a prisión preventiva oficiosa por el feminicidio; las autoridades dieron un plazo de cuatro meses para realizar la investigación complementaria.

Pero del paradero de Betzabé y Fabiola no hay indicios aún. Esto, pese a que cuando Esmeralda murió, la propia FGE afirmó que Betzabé había sido asesinada, pero después desmintió dicha versión.
En entrevista para Poblanerias.com María Luisa Núñez Barojas, fundadora del colectivo “Voz de los desaparecidos”, dijo que “definitivamente y en lo que sabemos de las búsquedas de Fabiola y Betzabé, no hay avances.”
“Entendemos que el gobierno está prácticamente como al principio: no hay información veraz que lleve a dar con el paradero de Betzabé y Fabiola. Tan fue así que desgraciadamente la familia se involucró, Esmeralda, y vimos lo que pasó”, agregó.
Lo que el colectivo sabe es que la mamá de Betzabé realizaba acciones con la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB), pero eran lo mínimo de parte de las autoridades, pues consistían mayormente en pegar volantes. Si bien hicieron algunas búsquedas, eran, dice María Luisa, como “dar palos de ciego”, porque no tenían ningún plan ni pistas concretas.
Lee también: “Seguiremos de pie por Esmeralda y todos”: Voz de los Desaparecidos
Aunque hay una persona detenida por el posible involucramiento en la desaparición de las dos jóvenes, pareciera –dijo la fundadora de “Voz de los desaparecidos”– que lo están enfocando más a un proceso judicial que a una búsqueda efectiva.
Esto, porque el hecho que haya una persona detenida –identificada como Beatriz N.– a quien se le atribuye la desaparición de las dos chicas, no se traduce en que haya verdad y justicia.
El pasado 24 de octubre de 2022, la FGE envió un comunicado de prensa informando de la detención de dos hombres por el feminicidio de Esmeralda; y agregó que, Beatriz N, la persona detenida por la desaparición de las jóvenes, estaba sujeta a un proceso penal y que la Fiscalía continuaría la búsqueda de Betzabé y Fabiola.
Poblanerías solicitó a la Fiscalía un informe respecto a ambos casos y su enlace de prensa respondió que “sigue la investigación abierta y que adicional a lo ya informado no hay nada más. Hasta ahora no hay más detalles ni información de las dos jóvenes”.

16 buscadores asesinados en México
En México, desde el inicio de la llamada “guerra contra el narcotráfico”, han sido asesinadas 16 personas buscadoras: Blanca Esmeralda ha sido la última, y la primera en el estado de Puebla, entidad donde las autoridades han insistido en negar la gravedad de las desapariciones.
“Como colectivo no tenemos información de lo que pasa con Esmeralda, como colectivo no tenemos acceso a la causa penal, ni se han dado las audiencias abiertas”, dijo María Luisa Núñez.
La buscadora recordó que, hace cinco años, entró en vigor la “Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, y que también hace casi año y medio de la “Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla”, dos herramientas muy importantes que si bien han agilizado algunas cosas, no han sido implementadas del todo.
Lee también: Buscamos a los desaparecidos hasta en las entrañas del infierno: Colectivo
Agregó que, pese a que las autoridades locales ya cuentan con estas dos leyes que agilizan ciertas cosas como el acceso a la sábana de llamadas, el problema es que esa información se paraliza una vez que llega a la FGE.
“Los casos están ocurriendo como los de antaño: antes no había ley, y no había avances. Ahora hay dos leyes, pero las desapariciones, cuando hay un delito de fondo, cuando no se sabe el paradero de la persona, se están estancando”.
Varias integrantes de Voz de los desaparecidos van cada semana a revisar Carpetas de Investigación a la FGE, proponen actos de investigación para las búsquedas, pero regresan, pasan dos meses y no se han llevado a cabo, señala María Luisa Núñez quien cuestionó, ¿qué más necesitan las autoridades para encontrar a las personas desaparecidas?
—
POB/LFJ