Denisse Cerón, mujer trans de origen poblano, fue asesinada en la ciudad de Veracruz tras el ataque de dos hombres, a las afueras de un bar.
De acuerdo a Asociación Civil Casa de las Muñecas Tiresias, la noche del martes 17 de enero, Denisse Cerón recibió fuertes golpes en la cabeza, por parte de los dos hombres, y eso provocó su muerte, pese a que la trasladaron a un hospital.
La víctima estaba discutiendo con dos hombres que se acercaron a ella, hasta que comenzaron a golpearla y la dejaron tirada en el suelo, según medios nacionales.
“México cuenta con un alto nivel de transfeminicidios y lamentablemente el estado de Veracruz, es un espacio inseguro para mujeres trans y trabajadoras sexuales. Desde CAMTAC, Veracruz estamos trabajando con la familia de Denisse en el acompañamiento y el proceso burocrático de la mano de la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, dice la asociación civil.
Respecto a los hombres que efectuaron el crimen contra Denisse Cerón, se desconoce su identidad y las autoridades de Veracruz no han revelado detalles.
Denisse Cerón de 35 años de edad nació en Libres, Puebla, luego se mudó a la ciudad de Martínez de la Torre y viajaba constantemente a otras ciudades, como Veracruz.
Te puede interesar: Solo hay un detenido tras 5 personas calcinadas en Puebla
Gabriel Cerón, padre de Denisse, mencionó a los medios de comunicación que se puede tratar de “un odio racial”, debido a cómo ocurrió el asesinato de su hija. Pues la recuerda como una persona noble y pacífica.
Después de darse a conocer el asesinato, activistas también mencionaron que puede tratarse de un crimen de odio, por lo que lo califican como transfeminicidio.

De hecho, la activista Yazz Bustamante dijo que, en los últimos tres años, en la ciudad de Veracruz se han registrado al menos 5 asesinatos de mujeres trans, siendo el de Denisse Cerón el primero del 2023.
“Hay que resaltar el ataque ocurrió en una de las zonas más peligrosas del puerto de Veracruz, donde el crimen organizado mantiene varios puntos de venta y cobro de piso, a una cuadra también se encuentra la zona de tolerancia de trabajadoras sexuales”, explicó.
De acuerdo a la Fiscalía General de la República, los siguientes son elementos para identificar crímenes motivados por la orientación sexual o identidad de género:
- La brutalidad del crimen y signos de ensañamiento: la violencia implementada supera la intención de matar y están dirigidos a castigar o borrar la identidad de la víctima.
- Insultos realizados por los presuntos responsables referentes a la orientación sexual, identidad, expresión de género y características sexuales de la víctima.
- El estatus de la víctima como activista de temas LGBTI+.
- Prejuicios conocidos contra personas LGBTI+.
- Análisis o significado del lugar donde se desarrolló el acto violento.
- Si la víctima o víctimas habían estado con una pareja del mismo sexo o con un grupo de personas LGBTI+ cuando sucedió el acto.
__
POB/KPM