La prohibición de fumar en espacios públicos tiene beneficios para los fumadores activos, pues se buscar bajar el consumo de cigarro, pero también para los fumadores pasivos que se enferman y también mueren por las sustancias toxicas del cigarro.

De acuerdo al doctor Eduardo López, 1.2 millones de fumadores pasivos mueren cada año en el mundo, es decir, aunque no fuman directamente, sí son afectados por quienes sí lo hacen.

También el 20% de personas que son fumadoras pasivas, tienen riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, según el doctor Eduardo López.

publicidad puebla

Está el humo de primera mano que reciben los fumadores activos, el humo de segunda mano que reciben los fumadores pasivos, pero existe también el humo de tercera mano que afecta a personas que interactúan con las sustancias tóxicas que quedan impregnadas donde se fuma.

Sí se ha visto que puede provocar hiperactividad en la gente, daños en el hígado y en los pulmones. Este es el de tercera mano. Ya que dejaron de fumar, pero que dejan toda la casa impregnada de humo y de sustancias tóxicas que se emanan de este humo del cigarro”, añadió.

También comentó que el tabaquismo provoca el 30% de muertes por cáncer, no solo de pulmón; aunque de ese tipo provoca el 80% de los casos.

fumadores
(Foto: Es Imagen)

Otros tipos de cáncer que provoca el tabaquismo, son:

  • Faringe
  • Laringe
  • Boca
  • Esófago
  • Estómago
  • Páncreas
  • Cérvix
  • Riñón
  • Vejiga

Pero no solo es cáncer y Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), también causa enfermedades reumáticas y disminuye al sistema inmunológico.

Te puede interesar: Tabaquismo es la principal causa de EPOC

La doctora Dulce María Pérez mencionó que es necesario enfocar la atención en qué se busca prevenir y/o combatir con las nuevas medidas contra el tabaco, que es el efecto en la salud.

Además, recuerda que el primer derecho es a la salud, por lo que las nuevas medidas no van en contra de los derechos; “Mi libertad termina, cuando empieza la libertad del otro”, dijo.

Hay un gran porcentaje de personas que tienen problemas pulmonares por ser fumadores pasivos, no activos. Obviamente el hogar es una de las áreas de exposición, me parece que por ahí debería empezar la campaña de prevención”, explicó.

La doctora Dulce María Pérez reiteró que es importante hacer énfasis en la prevención en adolescentes, pues México tiene el mayor número de jóvenes fumadores a nivel Latinoamérica.

Incluso, la cifra de jóvenes fumadores incrementó durante la pandemia, pues en el aislamiento que hubo, comenzaron a fumar.

__

POB/KPM