Durante seis meses la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) planeó la detención de Ovidio Guzmán, “El Ratón”, que finalmente se concretó el 5 de enero, con resultado de 18 personas detenidas (que ascendió a 21), aunado a 10 militares muertos y 35 heridos durante el operativo.

De acuerdo a Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional de México, con apoyo del Ejército Mexicano realizaron el operativo, finalmente la suma de detenidos ascendió a 21 hombres, contando a los ya mencionados, además 19 de sus integrantes fallecieron.

También resguardaron:

  • 4 fusiles Barrey calibre 50
  • 6 ametralladoras calibre 50 y 7.62
  • 26 armas largas
  • 2 armas cortas
  • 111 cargadores abastecidos con cartuchos de diferentes calibres
  • 595 cartuchos de diferentes calibres
  • 2 chalecos antibalas
  • 13 vehículos usados y 40 inutilizados (26 blindados)
  • 4 kilos de marihuana
  • 150 gramos de cocaína
  • 6 bolsas con pastillas de fentanilo
No se tiene información de ningún civil inocente que haya perdido la vida, resultado de estas operaciones”, reiteró.

A los detenidos se les señala por tráfico de cocaína, metanfetaminas y marihuana, además por ser uno de los mayores traficantes de fentanilo.

Ovidio Guzmán
(Foto: U.S. Inmigration and Customs Enforcement)

Hubo un enfrentamiento para la detención

Al momento de la detención, fueron agredidos por personas armadas a bordo de casi 25 vehículos, la mayoría blindados, en uno de estos viajaba Ovidio Guzmán.

Debido a que los agresores se refugiaron en tres casas, para de ahí disparar, finalmente asesinaron a siete militares, mientras otros nueve quedaron heridos; la cifras crecieron por enfrentamientos más tarde.

El personal del Ejército y Guardia Nacional respondieron ante la agresión, asegurando a 18 personas armadas, entre las cuales, una de ellas se identificó como Ovidio N., cabeza del Cártel de Sinaloa, probablemente con la posible intención de que lo dejaran en libertad”, explicó Luis Cresencio.

También mencionó que, pese a impactos que sufrieron las aeronaves comerciales y de la Fuerza Aérea Mexicana, no hubo daños a personas.

Te puede interesar: Cronología: De la detención de Ovidio Guzmán de 2019 a 2023

Luego del operativo, se desplegaron 3 mil 586 efectivos del Ejército y Guardia Nacional, entre ellos personal de fuerzas especiales y fusileros paracaidistas.

¿Qué pasó después de la captura de Ovidio Guzmán?

Ovidio Guzmán fue trasladado en una aeronave a la Ciudad de México, donde fue puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) en la Ciudad de México, para ser internado en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, en el Estado de México.

Antes de su trasalado al CEFERESO, se montó un operativo de seguridad en las instalaciones de la Fiscalía y a sus alrededores, luego de eso salieron convoyes hacia el penal, aunque Ovidio Guzmán fue trasladado en helicóptero.

Se trabaja en su extradición para ser jugado en Estados Unidos por pasar droga, mientras que en México hay elementos para demostrar su participación en delitos contra la salud y delitos relacionados con armas de fuego inicialmente, pero también por delincuencia organizada, dijo Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Mientras que Andrés Manuel López Obrador dijo que primero se deben presentar pruebas y los jueces mexicanos deciden sí se hace o no la extradición, pues no solo se hace por la solicitud, sino que conlleva un proceso.

El CEFERESO donde permanecerá Ovidio Guzmán es considerado un penal de máxima seguridad, también conocido como “El Altiplano”, previamente estuvo recluido Joaquín El Chapo Guzmán, su padre, así como:

  • Mario Aburto, asesino confeso de Luis Donaldo Colosio.
  • Eduardo y Francisco Arellano Félix, líderes del Cártel de Tijuana.
  • José Antonio Yépes Ortíz, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.
  • Raúl Salinas de Gortari, acusado del asesinato de José Francisco Ruíz Massieu.
  • Miguel Ángel Feliz Gallardo, exlíder del Cártel de Guadalajara.
  • Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo.

 

__

POB/KPM