El internet que comenzó a ofrecer la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 2022, este 2023 se convirtió en Internet para el Bienestar, con el fin de llevar el servicio a todo el país, incluyendo zonas sin acceso a este, a bajos precios.
De acuerdo a la CFE, su servicio es para telefonía móvil con tecnología 4.5 G, cobertura nacional y sin planes forzosos, además, puntos de internet gratuito, sobre todo enfocado a zonas rurales, en plazas públicas, parques, centros de salud, hospitales, escuelas, postes de alumbrado público y espacios comunitarios.
En cuanto al servicio de telefonía más barato, es el plan de $30 pesos al mes por un gigabyte de datos, el más caro es de 2 mil 100 pesos por un año con 20 gigas al mes.
Los costos del Internet para el Bienestar, son:
Paquetes por días
- Súmate CFE Internet +2 GB, 45 pesos: 4 gigas por tres días, 250 minutos para llamadas, 125 mensajes de texto y con hotspot (capacidad de compartir internet a otros dispositivos).
- Súmate CFE Internet 10 GB, 100 pesos: 20 gigas por 15 días, mil minutos para llamadas, 500 mensajes de texto y sin hotspot.
Paquetes mensuales
- Súmate CFE Internet 30 al mes, 30 pesos: un giga al mes, 100 minutos para llamadas, 50 mensajes de texto, por 30 días y sin hotspot.
- Súmate CFE Internet 5 +8 GB, 150 pesos: ocho gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, 500 mensajes de texto, por 30 días y con hotspot.
- Súmate CFE Internet 20 GB, 200 pesos: 40 gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, mil mensajes de texto, por 30 días y sin hotspot.
- Súmate CFE Internet +20 GB, 300 pesos: 40 gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, mil mensajes de texto, por 30 días y con hotspot.
Paquetes semestrales
- Súmate CFE Internet +5 GB, 400 pesos: cinco gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, 500 mensajes de texto, por 30 días y con hotspot.
- Súmate CFE Internet 20 GB, 800 pesos: 40 gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, mil mensajes de texto, por 30 días y sin hotspot.
- Súmate CFE Internet +20 GB, 200 pesos: 40 gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, mil mensajes de texto, por 30 días y con hotspot.
Paquetes anuales
- Súmate CFE Internet +25 GB, 700 pesos: 5 gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, 500 mensajes de texto, por 30 días y con hotspot
- Súmate CFE Internet 20 GB, mil 400 pesos: 40 gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, mil mensajes de texto, por 30 días y sin hotspot
- Súmate CFE Internet +20 GB, 200 pesos: 40 gigas al mes, mil 500 minutos para llamadas, mil mensajes de texto, por 30 días y con hotspot
En todo el país se pretende usar 50 mil kilómetros de fibra óptica, que la CFE ya tiene, e instalar 32 mil kilómetros más, aunado a las torres de telecomunicaciones, pues el fin es que todas las cabeceras municipales cuenten con internet y telefonía.
Con el programa Internet para el Bienestar comunicaremos a 20 millones de mexicanas y mexicanos que actualmente no cuentan con este servicio; tendrá una cobertura total para 118 millones de personas.
La @CFEmx lleva Internet a todo México como antes llevó el servicio eléctrico. pic.twitter.com/LJBt17rJQh
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 15, 2023
¿Y el Internet para el Bienestar en Puebla?
Actualmente, la pagina del CFE Internet para el Bienestar indica que están desplegando su infraestructura en distintos puntos del país, para poder llegar a las comunidades más remotas con la instalación de torres de telecomunicaciones.
Este es el caso de Puebla, donde indica que están en construcción cuatro torres de telecomunicaciones, en:
- Calle 9 Poniente, entre Privada 9 A sur y calle 9 Sur
- Guillermo Prieto
- Prolongación Hispanosuiza
- IMSS San José
En general, hasta este 16 de febrero, hay 163 en construcción y 20 en operación en:
- Fancisco Z. Mena
- Coatepec
- Tlachichuca
- Sam Juan Atzompa
- Tepemaxalco
- Tlacotepec de Benito Juárez
- Izúcar de Matamoros
- Nicolás Bravo
- Coyuca de Andrade
- Juan N. Méndez
- Atexcal
- Caltepec
- San Miguel Ixitlán
- Xayacatlán de Bravo
- Albino Zertuche
- Chila de la Sal
- Axutla
- Cohetzala
- Tepemaxalco
- Ajalpan

Desde 2022, hay cobertura en el estado de Puebla, pero cuenta únicamente con 47 puntos de venta donde se puede contratar el servicio y ninguno está en el estado de Puebla, sino que las más cercanas están en Oaxaca, todos son puntos de TELECOMM.
Aunque sí hay mil 402 puntos de recarga en el estado, de los cuales en Puebla capital hay 673.
__
POB/KPM