El porcentaje de población en situación de pobreza en Puebla aumentó del 58.0% al 62.4%, lo que representa un aumento del 4.4%, con lo que la entidad poblana se sitúa en el tercer lugar a nivel nacional.
De acuerdo a la Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022 del Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), en el período de 2018 a 2020, en 18 de las 32 entidades federativas hubo un aumento en el porcentaje de población en situación de pobreza.
Los primeros seis lugares, según el porcentaje de población en situación de pobreza, son:
- Chiapas: 75.5%
- Guerrero: 66.4%
- Puebla: 62.4%
- Oaxaca: 61.7%
- Tlaxcala: 59.3%
- Veracruz: 58.6%
Es decir, Puebla pasó del cuarto lugar al tercero, debido al aumento de población en situación de pobreza.
En el mismo período de tiempo, se ha producido un aumento en la población en situación de pobreza extrema, ubicando a Puebla en la sexta posición con un incremento del 4.6%, siendo 12.7% la ciudadanía en esa condición.
El informe del Coneval también destaca que 26 de las 32 entidades federativas mostraron un aumento en la población en situación de pobreza extrema.

Los primeros seis lugares, son:
- Chiapas: 29.0%
- Guerrero: 25.5%
- Oaxaca: 20.6%
- Veracruz: 13.9%
- Tabasco: 13.7%
- Puebla: 12.7%
En Puebla, el porcentaje de la población con rezago educativo también aumentó, pasando del 21.3% al 23.2%, ubicándose en la séptima posición a nivel nacional, tras Guanajuato con las mismas cifras.
En cuanto a las carencias sociales, a nivel nacional, 67.6% de la población mexicana presenta al menos una carencia social, mientras que 23% tiene tres o más carencias, principalmente son: el acceso a la salud y a la educación.
Las principales carencias en los ciudadanos poblanos, son:
- Acceso a la seguridad social: 70.6%
- Acceso a los servicios básicos en la vivienda: 26.2%
- Acceso a la alimentación nutritiva y de calidad: 24.5%
- Rezago educativo: 21.3%
- Acceso a los servicios de salud: 20.8%
- Calidad y espacios de vivienda: 11.7%
__
POB/KPM