OPINIÓN: Agua, una grave crisis se avecina

Es tal el riesgo que México y los mexicanos padecen, que el desabasto de agua puede provocar conflictos sociales e incertidumbre social.

coloquio-de-los-perros-header

El agua es un asunto de seguridad nacional. Su desabasto ha provocado que México y los mexicanos, los poblanos no son la excepción, padezcan un “estrés hídrico grave”, señaló Raúl Rodríguez Márquez, presidente del Consejo Consultivo del Agua (CCA).

Y es que la ausencia o carencia ha provocado que un número importante de mexicanos padezcan los efectos de una mala, pésima administración del recurso.

El pésimo manejo, ejercido por ciudadanos, pero agravado por empresas, negociantes, vividores y pillos, han provocado la sobreexplotación, la mala distribución y la contaminación.

Es tal el riesgo que México y los mexicanos padecen, que el desabasto puede provocar conflictos sociales e incertidumbre social. Rodríguez Márquez citó datos: más de 21 millones de mexicanos no tienen red de agua y 9 millones de ellos carecen de acceso al agua por su vivencia en regiones marginadas.

México padece ahora una grave sequía, misma que se agravará en los meses de mayo y junio, ya que las más de 200 presas que han sido revisadas por el INEGI, tienen el 60 por ciento de su almacenaje, situación que se agravará en los meses citados.

La escasez de agua es un asunto de seguridad nacional, afirman especialistas, mismos que preveen que puede provocar en el corto plazo movimientos y violencia social.

El acceso al agua es un derecho humano y las empresas privadas lo han convertido en un negocio. 


publicidad puebla
 

El estado mexicano no ha trabajado en correspondencia a la importancia estratégica que tiene el líquido.

Es tiempo que legisle, respete el derecho humano y ciudadano al acceso y limite lucrativos negocios que se hacen por la sobreexplotación y pésimo uso.

Es tiempo que las autoridades jueguen su papel y su responsabilidad se haga presente.

Es cuánto


POB/LFJ