La Calle de los Dulces en Puebla es sobre la 6 Oriente, entre la 5 de Mayo y la 4 Norte, donde en 1896 apenas había dos dulcerías, pero hasta 2023 hay más de 30, aunado a otros negocios de artesanías.
La zona es conocida porque sus dulcerías de dulces típicos poblanos, esa calle también es parte importante del origen de los camotes de Puebla, fabricados como dulces confiteros.
Pero, no siempre estuvo así, pues en 1852 existía la única dulcería en la primero conocida como Calle de la Portería de Santa Clara, se llamaba La Azucarería, según narra Hugo Leicht en Las Calles de Puebla.
Fue en 1891 que en la zona comenzaron a venderse los camotes en tres casas de la Calle de la Compañía, luego las tortitas de Santa Clara en la Calle de la Portería, gracias a su creación en el convento y templo de Santa Clara, un año después se situó un expendio de ambos productos en la cada #6 de la calle.
Así, en 1896 había dos dulcerías, para 1925 eran 7, y en 2023 la Calle de los Dulces cuenta con al menos 31 comercios, aunque hay más en las calles colindantes.
Su popularidad y demanda se dio debido a que se ubica en una zona de fácil acceso, pues en sus orígenes se encontraba a un costado uno de los mercados más importantes de la ciudad donde las familias acudían a hacer sus compras de hogar, dice Yatzel Roldán en la Revista Cuetlaxcoapan #30.
Te puede interesar: Dulces típicos de Puebla: una delicia para el paladar
Años después, ya en el siglo XX, se instaló El Parían como mercado de artesanías aunado al paso de autobuses de Oriente que circulaban por la zona, con personas foráneas que empezaban a notar que en ese sitio había venta de dulces típicos poblanos.
“Una de las tiendas más antiguas es la que se encuentra a un costado de la casa de los Hermanos Serdán, fundada en 1862, y que aún pertenece a la familia fundadora, conservando su nombre original: La Gran Fama”, explica Yatzel Roldán.
El nombre de Calle de los Dulces se le dio hasta el siglo XX, aunque desde antes ya se vendía rompope, galletas, camotes, tortitas de Santa Clara y más productos.
En 2023, por ejemplo, la Calle de los Dulces es un sitio ideal para quienes buscan dónde comprar dulces típicos de Puebla, ya sea gente local o turistas.
Dulcerías en la Calle de los Dulces
Aunque durante el inicio de la contingencia sanitaria que se vivió en 2020, muchas dulcerías de la Calle de los Dulces cerraron y abrieron negocios de otros giros, algunas que han estado activas por lo menos hasta 2021 y otras que siguen vigentes, son:
- El Convento de Santa Clara
- Gran Camotearía La Clarita
- La Gran Fama
- La Tradicional de Santa Clara 2.0
- Dulces Típicos y Artesanías Mari
- Botanas, dulces y regalos 2 Hermanos
- Dulcería Yolanda
- Dulcería La Rosa
- Dulcería Santa Clara
- La Origina de Santa Clara
- Dulces Típicos Las Florecitas
- Nueces y Piñones Santo Domingo (más de 4 sucursales en la misma calle)
- Dulcería y Camotería Santa Clara
- Camotes de Santa Clara Paty
- Dulces Tentaciones
- Dulces típicos Charito
- Dulces típicos El Zaguancito
(Foto: Es Imagen) - Dulcería Mary Fer
- Artesanías mexicanas y dulces Ponce
- La Colonial
- Camotería y dulcería Licha
- Dulcería Santy
- Dulces típicos y fabricantes de Camotes
- Dulcería Clarisa
- Dulces Típicos Santa Mónica
- Las Delicias de Sta. Clara
- Fábrica de Talavera y Dulces Frida
- Dulces típicos Puebla Mia
Los dulces típicos de Puebla
Camotes: Simplemente se forma una masa con los camotes cocidos, se les agrega azúcar y se les coloca esencia de sabores como fresa u otros, así como colorante, finalmente se envuelven en forma de rollitos en papel encerado.
Tortitas de Santa Clara: Son una especie de galleta que en el centro de la superficie tienen una pasta a base de azúcar glass. En específico, sus ingredientes son agua, azúcar glass, bicarbonato, yemas de huevo, manteca de cerdo, harina, pepita de calabaza, tequesquite, azúcar y leche; aunque existen pequeñas variaciones.

Borrachitos: Son unos rollitos de harina y azúcar con un poco de licor, de ahí el nombre. Además, suelen prepararse de sabores diversos como fresa, rompope, piña y limón.
Muéganos: Se trata de un producto de harina de trigo, cubiertos de caramelo y piloncillo, en forma de pequeñas almohaditas. Tienen un ligero sabor a canela.
Alegrías: Estas se hacen a base de amaranto y piloncillo, miel o azúcar. Algunos fabricantes les agregan pepitas, arándanos u otros elementos.
Mazapanes: Es un dulce suave y delicado, que se hace con cacahuates, azúcar glass y sal.
También hay:
- Palanquetas
- Jamoncillos de leche
- Gallinitas de dulce de pepita de calabaza
- Cocadas
- Higos
- Acitrones
- Rompope
__
POB/KPM