Nuevamente fue detenida María Hilda N., mujer denunciada por trata de personas, casi una semana después de su primera detención; por la cual, la Comisión de Derechos Humanos (CDH) inició una queja.

De acuerdo al Registro Nacional de Detenciones, su verdadero nombre es María Hilda N., pero también era identificada como Lili N. y Martha M., y fue detenida el sábado 18 de marzo a la 1:19 p.m. en la colonia San Pedro.

El 9 de marzo fue detenida y un día después liberada, al respecto, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) había informado que, aunque había sido liberada, la orden de aprensión seguía vigente por el delito de trata de personas.

En esa misma ocasión, informaron que el abogado de María Hilda M. fue detenido por el delito de robo, ocurrido en Tlaxcala.

La primera detención de María Hilda N. se dio debido a la denuncia tras rescatar a una mujer, según explica la Red de Formadoras Kualinemilis A.C., quien dijo que la golpeaban con un martillo y que le provocó lesiones con una segueta.

Por eso, la mujer fue detenida el 9 de marzo, aunque fue interceptada en la calle Río Pánunco y se resistió por lo que huyó y la retuvieron en el estacionamiento del Instituto Oriente, donde finalmente fue detenida.

Te puede interesar: Alzan la voz contra liberación de mujer denunciada por trata de personas

El video de ese momento se popularizó en redes sociales, debido a que la mujer gritaba que la querían secuestrar, aunque solo se trató de su detención; aun así, esto fue calificado de ilegal, por lo que un juez decidió liberarla.

CDH inicia queja por detención de María Hilda

Por esa primera detención, Félix Cerezo Vélez, presidente de la CDH, dijo que se abrió una investigación para confirmar o descartar si los elementos de la Fiscalía que detuvieron a María Hilda N. incurrieron en violaciones a derechos humanos.

Lo anterior debido a que la defensa argumentó que los agentes no contaban comuna orden de aprehensión al momento de la detención, aunado a que no había orden de cateo en el Instituto Oriente, donde fue detenida.

Dichas declaraciones las dio Félix Cerezo Vélez en su cuarto informe anual de actividades, donde medios de comunicación le cuestionaron por la otra parte, que es de las mujeres que denuncian la trata de personas.

Al respecto, dijo que la CDH aún no cuenta con una queja formal a favor de las mujeres que denunciaron.

Nosotros vemos que hubo una detención, aunque un juez de control la liberó, vamos a ver si se violaron derechos humanos, pero el hecho que está detrás que es explotación infantil o trata de personas, eso ya lo investiga la Fiscalía”, dijo.

¿Cuál es la denuncia contra María Hilda N.?

La Red de Formadoras Kualianemilis A.C. explicó que están dando apoyo y acompañamiento a las mujeres que denunciaron, pues todo surgió por un primer caso de denuncia, cuya información llegó a otras víctimas que se unieron para dar su testimonio contra María Hilda N.

Uno de los casos es de una mujer que fue víctima de trata de personas, con fines de explotación laboral, hace 15 años, luego que Lili N. le ofreció empleo.

Detalla que las mujeres que denunciaron la trata de personas, lograron escapar, pero dicen vivir con miedo de las represalias que María Hilda N. pueda tomar en su contra.

Según las distintas versiones, María Hilda N. reclutaba mujeres indígenas con promesas de darles un buen sueldo, alimentos y estadía en su hogar, a algunas les prometía apoyarlas a concluir sus estudios.

Sin embargo, no era así. De acuerdo con los testimonios, la acusada no les pagaba ni les daba alimentos, tampoco les permitía ver o comunicarse con sus familias, incluso las encerraba cuando salía de su casa; algunas mencionan que solo las encerraba con candado, otras dicen que las ataban.

Me llevó a su casa, prometiendo trabajo, yo tenía mucha necesidad y por eso fui, me dejaba encerrada con llave cuando se iba de vacaciones y no podía comer su comida, nunca me pagó, intenté suicidarme en dos ocasiones con los productos que usaba para limpiar el baño”, menciona un testimonio.

¿Qué es y cómo denunciar la trata de personas en Puebla?

De acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, la trata de personas es:

…el reclutamiento, transporte, transferencia, albergue o recepción de personas, mediante la amenaza o el uso de la fuerza u otras formas de coerción, secuestro, fraude, engaño, abuso de poder o de una posición de vulnerabilidad o de dar o recibir pagos o beneficios para lograr el consentimiento de una persona que tiene control sobre otra persona, con fines de explotación. La explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución de otros u otras formas de explotación sexual, trabajo o servicios forzados, esclavitud o prácticas similares a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos humanos”.

En 2021, Samantha Páez Guzmán, del Observatorio de Violencia de Género en Medios de Comunicación (OVIGEM), dijo que una de las principales señales de alerta es que a las víctimas no se les permite una libre movilidad, es decir, no pueden ir a dónde quieran, pues hay una o más personas que las vigilan.

María Hilda N.
(Foto ilustrativa: Es Imagen)

Para denunciar trata de personas, es necesario acudir a la Fiscalía General del Estado (FGE). También, pueden solicitar medidas de protección, ante la violencia que sufren.

En Puebla capital se ubica en bulevar Héroes del 5 de Mayo, 31 Oriente-s/n, Ladrillera de Benítez.

Existen asociaciones a las que se puede acudir para solicitar apoyo, así como refugio. Una de estas, en Puebla, es la Asociación Nacional Contra la Trata Humana en la Sociedad (ANTHUS).

El refugio Casa ANTHUS aborda situaciones en materia de atención a las víctimas de la trata de personas, específicamente de explotación sexual. Cuenta con una capacidad de atención estimada de 140 víctimas anuales ofreciendo servicios de: seguridad, habitación y comedor dando una solución integral en las dimensiones psicológicas, psiquiátricas, médicas, laborales, legales, sociales, antropológicas y educativas.

El contacto es al teléfono 222 23 25 507 o en sus oficinas situadas en la calle 13 Sur #505 piso 9, Interior B, colonia Centro.

__

POB/KPM