Entre el 25 de febrero y el 24 de marzo de 2023, en Puebla se reportó el asesinato de al menos cuatro mujeres, de acuerdo con reportes hemerográficos.

Esta cifra es menor a la que se presentó entre enero y febrero con el registro de cinco mujeres asesinadas.

Yolanda

El 6 de febrero en Zacatlán, Yolanda, de aproximadamente 30 años de edad, fue encontrada sin vida a un costado de la Central de Autobuses, en un terreno baldío.

Un ciclista encontró el cuerpo de la mujer y dio aviso a las autoridades, luego llegaron los servicios de emergencia y confirmaron que tenía golpes y huellas de abuso sexual.

Medios locales informaron que Yolanda era originaria de Zacatlán, pero vivía en el Estado de México, pero que había acudido a dicho municipio para encontrase con un hombre llamado Floriberto, quien era su pareja sentimental.

El hombre fue detenido y vinculado a proceso por el delito de feminicidio según informó la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE), que añadió que la asfixió con un cable de un teléfono celular, porque terminó su relación sentimental con él.


publicidad puebla
 

Pamela

El 11 de marzo encontraron el cuerpo de Pamela, de 17 años de edad, en unos terrenos del municipio de Cuautlancingo, quien tenía signos de violencia sexual, además presentaba golpes y un traumatismo craneoencefálico.

Primero su familia la reportó como desaparecida, después fueron a reconocer su cuerpo, por lo que se investigará como delito de feminicidio.

María Gabriela

El principal sospechoso del feminicidio de María Gabriela de los Ángeles es su esposo, Jorge Ixmael N., quien fue el que denunció primero su desaparición el 8 de marzo, pues la investigación señala que la asfixió y ocultó en un registro de agua.

Te puede interesar: María Gabriela fue asfixiada y su cuerpo escondido en un registro: Fiscalía

Asimismo, las investigaciones apuntan a que la noche del 7 de marzo, Jorge Ixmael N. asfixió y privó de la vida a María Gabriela, luego le quitó la ropa y ocultó su cuerpo en el registro de agua.

Alison

Otra de las mujeres asesinadas fue Alison, encontrada el 14 de marzo, a unos pocos metros del relleno sanitario de Tehuacán.

Los forenses encontraron que murió a causa de un traumatismo craneoencefálico severo, a consecuencia de heridas de bala, pero también tenia una herida en el abdomen aparentemente por arma blanca.


El día 25 de cada mes es el Día Naranja. Este día forma parte de una campaña que tiene el objetivo de generar consciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.


¿Qué es un feminicidio?

El feminicidio es considerado por el sistema penal mexicano como la muerte violenta –por razones de género– de las mujeres y es la forma más extrema de violencia.

Día Naranja- mujeres asesinadas
(Foto: Es Imagen)

En el artículo 325 del Código Penal Federal, se establece que comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género. Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  1. La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
  2. A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia.
  3. Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima.
  4. Haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza.
  5. Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima.
  6. La víctima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida.
  7. El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

__

POB/KPM