La ruta de ex conventos en Puebla se puede visitar todo el año, a menos que alguno de los inmuebles este en trabajos de mantenimiento, pero también es una opción para visitar durante Semana Santa.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo, participan ocho ex conventos en tres circuitos, todos pueden ser visitados y la mayoría tienen acceso gratuito.

Ruta 1: Circuito 1

Ex Convento Franciscano de San Juan Bautista en Cuautinchán

El Ex Convento de San Juan Bautista, ubicado en Cuautinchán, es uno de los atractivos turísticos más importantes de la zona, el cual fue diseñado por el arquitecto español Francisco Becerra y data del siglo XVI.

En su interior, se encuentra el retablo más antiguo de América, que data de 1534 y fue construido en madera por Nicolás Tejeda de Guzmán.

Ex Convento Franciscano de San Juan Bautista en Cuautinchán
(Foto: Juan Carlos Sánchez/La Resistencia)

Es posible subir al campanario del convento, que mide más de 30 metros de altura y desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de los cerros de Amozoc, el valle de Tepeaca, la zona de Valsequillo, y admirar la Malinche y los volcanes.

Te puede interesar: Templo de San Juan Bautista en Cuautinchán fue restaurado por INAH

La parroquia de San Juan Bautista, ubicada al lado del convento, es ahora un museo de arte religioso y también se encuentra abierta al público para su visita.


publicidad puebla
 

En conjunto, el ex convento y la parroquia ofrecen una gran oferta de arte sacro colonial en la zona de Cuautinchán, que forma parte del triángulo de Oro de conventos junto con los de Tecali y Tepeaca.

Ex Convento Franciscano de Tepeaca

El Ex Convento Franciscano de Tepeaca es un monumento arquitectónico de gran importancia histórica y cultural, fundado en 1726, presenta características barrocas y trazos salomónicos.

La fachada principal es sencilla, con restos de pinturas florales en color rojo y una placa alusiva a su construcción, mientras que l interior es de una sola nave cubierta con bóveda de nervaduras góticas, cuya tracería forma estrellas de diferentes diseños, destacando las del presbiterio y el ciprés neoclásico

Además de admirar las particularidades arquitectónicas del ex convento, los visitantes pueden disfrutar de pinturas y murales que muestran la historia y la cultura de la región.

Tiene costo de entrada de 65 pesos.

Ex Convento Franciscano de Tecali de Herrera

El Ex Convento Franciscano de Tecali de Herrera es un monumento histórico ubicado en la plaza principal, aunque la fecha exacta de su construcción se desconoce, se estima que fue edificado entre los años 1569 y 1579.

A pesar de encontrarse en ruinas, el convento es considerado un importante ejemplo de la arquitectura franciscana y está bajo la protección del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

ex convento
(Foto: Archivo/Agencia Enfoque)

Según algunos expertos, se cree que el arquitecto Claudio de Arciniega, quien trabajó para el Virrey Luis de Velasco, fue el responsable de su diseño y construcción.

Tiene costo de entrada de 65 pesos.

Ruta 1: Circuito 2

Ex Convento Franciscano San Juan Evangelista en Acatzingo

El Ex Convento Franciscano San Juan Evangelista, ubicado en el municipio de Acatzingo, se remonta al siglo XVI.

Esta construcción franciscana fue levantada entre 1554 y 1585 y cuenta con un atrio que luce al centro una fuente adornada con motivos prehispánicos.

Las capillas de la Virgen de los Dolores y de la Soledad se encuentran en el interior del convento y se engalanan con varios retablos barrocos y pinturas de Miguel Jerónimo Zendejas.

El claustro del convento tiene un aspecto de fortaleza y custodia una pila de agua bendita labrada en cantera. Además, se pueden apreciar muestras de pinturas y restos de retablos.

Ex Convento Franciscano San Francisco de Asís en Quecholac

El Ex Convento Franciscano San Francisco se encuentra en ruinas, aunque sigue siendo un monumento histórico que se puede visitar, y fue construido en el año 1555, presentando similitudes con el Ex Convento de Tepeaca, como las puertas laterales.

Esta iglesia es una de las pocas de la región que cuenta con tres naves, lo que la hace única en su estilo arquitectónico, además el ex convento es considerado un importante patrimonio cultural del estado.

Aunque la iglesia ha sufrido algunas modificaciones a lo largo de los años, su esencia y estilo arquitectónico se han mantenido intactos, lo que la hace un importante punto de referencia en la zona.

Ex Convento Franciscano San Francisco de Asís en Tecamachalco

El Ex Convento Franciscano de San Francisco de Asís en Tecamachalco es considerado uno de los Patrimonios Culturales del Estado, construido en el siglo XVI en honor a la Virgen de la Asunción.

Este convento cuenta con una torre campanario y una nave, además de exhibir una serie de pinturas que narran pasajes bíblicos, realizadas en papel amate por un artista indígena llamado Juan Gerson, quien fue bautizado por los frailes franciscanos.

El lugar es de gran importancia histórica y cultural para la región, y es considerado una joya arquitectónica y artística que debe ser preservada para futuras generaciones.

Por restauración del inmueble sólo se encuentran abiertas algunas partes para su visita.

Ruta 2: Ex Conventos Patrimonio de la Humanidad

Ex Monasterio Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción en Tochimilco

El Ex Monasterio Franciscano de Nuestra Señora de la Asunción en Tochimilco es un edificio del siglo XVI, trazado y dirigido por Fray Juan de Alameda, que se asemeja a una fortaleza rodeada de murallas.

En su interior, se pueden apreciar pinturas antiguas en los pasillos y se conserva el acueducto con una fuente octagonal en la plaza, que lleva pilares en los ángulos y uno al centro que sostiene el primitivo escudo de Ocopetlayucan del siglo XVI.

Fue fundado por Fray Diego de Olarte en dos etapas, la primera de 1530 a 1540 y la segunda de 1590 a 1600. La fachada principal está diseñada con elementos renacentistas y contiene una virgen de la Asunción en un nicho.

El claustro se divide en dos partes, la inferior donde se encontraban el refectorio, la cocina y la sala profundis, y la superior donde se encontraban las aulas de los frailes. El claustro tiene columnas y arcos rebajados, una fuente central y restos de decoraciones murales en color rojo.

Ex Convento Franciscano de Calpan

El Ex Convento Franciscano de Calpan, construido durante el siglo XVI bajo la dirección de fray Juan de Alameda, tiene capillas posas consagradas a San Miguel, San Juan Evangelista, la Asunción y San Francisco, que una composición arquitectónica muy similar, pero cada una de ellas tiene un diseño ornamental de gran valor artístico y cubierta.

Ex Convento Franciscano de Calpan
(Foto: Rodrigo Peña)

El templo es un establecimiento franciscano que ha sido objeto de varias restauraciones y conserva elementos originales como el púlpito, la sacristía, el coro y el altar mayor, entre otros.

Ex Convento Franciscano de Huejotzingo

El Ex Convento Franciscano de Huejotzingo fue construido durante el siglo XVI, en su interior, destaca la presencia de pinturas murales al fresco, siendo “El Mural de los encapuchados” una de las más representativas.

Además, el convento cuenta con un Museo de la Evangelización, que se enfoca en la evangelización en el centro de México.

El Ex Convento de San Miguel Arcángel, como también es conocido, es uno de los cuatro primeros establecimientos franciscanos en México y en Nueva España, y en 1994 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Su construcción fue dirigida por fray Juan de Alameda y finalizada en 1570 por el arquitecto Toribio de Alcaraz.

El costo de acceso es de 50 pesos.

__

POB/KPM