La primera mujer en librarse del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) con células madre es la llamada Paciente Nueva York, quien es la cuarta persona del mundo en lograrlo; pues antes de ella tres hombres también lo consiguieron: pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf.

De acuerdo a la revista científica Cell, quien hizo la investigación y publicó los resultados, por primera vez una mujer se curó de VIH, también es la primera ocasión en que se usaron células madre de cordón umbilical combinadas con las de otro donante, pues en los casos de los tres hombres se trasplantaron desde la médula ósea de un donador adulto.

El donante de la mujer que se libró de VIH, según la revista, posee una mutación genética que produce una resistencia natural a las variantes del VIH-1.

La mutación CCR5Δ32/Δ32 es muy rara y se encuentra en aproximadamente el 1% de la población de origen europeo del norte”, dice la revista científica.

En el mismo procedimiento de trasplante en 2017 se trató el caso de leucemia mieloide aguda que también tenía la paciente, así se liberó de ambas enfermedades y ha permanecido sin estas después de más de 4 años, por lo que declararon que está “posiblemente curada”.

Durante los años posteriores al tratamiento de la llamada Paciente Nueva York, siguió bajo supervisión médica con exámenes mensuales para detectar el VIH, pero no ha regresado.

Aunque ha sido un caso de éxito, la revista explica que aún se requiere seguir analizando más sobre los trasplantes de células madre, en específico del tipo que se usan para los pacientes con VIH que son las CCR5Δ32/Δ32.

VIH
(Foto: Es Imagen)

Por ahora, lo que informan los investigadores es que las células madre provenientes de sangre del cordón umbilical son una posibilidad más factible para personas de todos los orígenes raciales con VIH.


publicidad puebla
 
Te puede interesar: Más de 800 casos de VIH se registraron durante 2022 en Puebla

Las células madre son las que tienen el potencial de crear diferentes células que existen en el cuerpo, las cuales le brindan estructura al cuerpo, absorben los nutrientes de los alimentos, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas, también tienen material hereditario del organismo.

Mientras que las células de sangre del cordón son similares a las de la médula ósea del adulto, de donde se extrajeron para los primeros casos, y que se han usado para tratar enfermedades de la sangre.

Prevención de VIH

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda principalmente usar estos métodos para prevenir el contagio:

  • Preservativos masculinos y femeninos
  • Pruebas de detección y asesoramiento sobre el VIH y las Infecciones por Transmisión Sexual (ITS)
  • Circuncisión quirúrgica masculina voluntaria
  • Fármacos antirretrovíricos preventivos (como profilaxis oral anterior a la exposición y medicamentos de acción prolongada, como el anillo vaginal de dapivirina y el cabotegravir inyectable de acción prolongada)
  • Reducción de daños en los consumidores de drogas inyectables o que consumen drogas por otras vías
  • Eliminación de la transmisión del VIH de la madre al niño.

__

POB/KPM