Seis ciclistas se reunieron para restaurar las señaléticas de la ciclovía de la Avenida Margaritas, que conecta Ciudad Universitaria con el Complejo Cultural Universitario (CCU) y que presisamente es usada por múltiples estudiantes y más ciudadanos.

De acuerdo a Andrea Ortiz, de Lobxs en Bici, colectivo ciclista de estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el sábado 9 de abril se encontraban remarcando las señaléticas de la ciclovía, cuando seis vecinos agredieron verbalmente a los ciclistas.

Hasta que un señor llama a la policía municipal, ve que pasa una y la detiene, llaman a otra, eran tres unidades (una camioneta y tres coches pequeños”. (…) Yo le pido a los oficiales que se identifiquen, se niegan a identificarse, no tienen sus placas a la vista y comienzan a decir que no podemos hacer esto, que tenemos que traer un oficio”, dijo.

Mientras estaban los policías, los ciclistas dialogaron con ellos y con los vecinos, pues no consideran que estaban practicando algún delito, aunque los vecinos argumentaban “delitos contra el espacio público”, por lo que finalmente los elementos de seguridad se retiraron del sitio.

Sin embargo, Andrea reitera que eran tres unidades las que acudieron, mientras que solo eran seis ciclistas quienes estaban restaurando las señaléticas.

Ciclistas
(Foto: Andrea Ortíz)

Asimismo, recuerda que los mismos vecinos de la avenida Margaritas fueron quienes quitaron la ciclovía cuando se instaló, además se manifestaron en su contra.

Te puede interesar: 15 kilómetros de nuevas ciclovías promete Ayuntamiento de Puebla a colectivos

También dijo que es una situación alarmante que les recuerda a la ocasión en 2022, que ciclistas se manifestaron por el asesinato de un ciclista, quien murió atropellado por una unidad del RUTA, y que fueron encapsulados por la policía estatal.

Hacemos estos actos de intervención en busca de hacer valer nuestro derecho a la movilidad segura, integral y sustentable”, dijo Andrea.

Añadió que las ciudades tienen a estar hechas para el 15% de personas que se mueven en automóviles, pues el resto de la ciudadanía se mueve en transporte público, caminando o en vehículos no motorizados como: bicicletas y Scooter.

Por eso, enfatiza que hay una problemática de no tener calles seguras para todos los ciudadanos, por lo que cada día mueren 44 personas en siniestros viales, es decir, atropellamientos y choques entre autos.

__

POB/KPM