Puebla contará con la Nueva Ciudad Universitaria 2 (CU2), con un Ecocampus especializado en ingenierías y ciencias naturales, es decir, será la segunda de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).
En conferencia de prensa, se dio a conocer que, casi 55 años después de la creación de la primera Ciudad Universitaria de la BUAP, en 2023 arranca la creación de una segunda en el lugar que está el actual Ecocampus de Valsequillo, en donde se prevé albergar a 30 mil estudiantes poblanos y foráneos.
En ese sentido, Lidia Cedillo Ramírez, rectora de la BUAP, recordó que primero se aprobó la reforma a la Ley de la BUAP, considerándolo como un hecho histórico, luego se da el anuncio del proyecto de la Ciudad Universitaria 2.
Asimismo, hizo énfasis en que se trata de un proyecto que busca apoyar a los estudiantes que tienen a la BUAP como la única posibilidad para sus estudios universitarios, por lo que es una nueva oportunidad.
No se optó por añadir otras licenciaturas a la actual Ciudad Universitaria, dado que hay 56 mil estudiantes y 4 mil trabajadores, además se buscará que estudiantes de zonas más cercanas al Ecocampus en Valsequillo tengan otra opción.
Se impartirán licenciaturas en:
- Arquitectura
- Diseño Gráfico
- Urbanismos y Diseño Ambiental
- Biología
- Computación
- Farmacia
- Químico Farmacobiólogo
- Química
- Gestión de Ciudades Inteligentes
- Electrónica
E ingenierías en:
- Biotecnología
- Computación
- Tecnologías de la Información
- Energías Renovables
- Sistemas Automotrices
- Mecatrónica
- Civil
- Geofísica
- Industrial
- Mecánica y Eléctrica
- Topográfica y Geodésica
- Textil
- Alimentos
- Ambiental
- Química
- Materiales
Además de las nuevas en Ciencias de Datos, Ciberseguridad y Biomédica, según la presentación de CU2.
La rectora Lilia Cedillo mencionó que se prevé tener a los primeros estudiantes a partir de 2024, mientras que llegar a 26 mil 310 estudiantes matriculados para 2028-2029.


Así, el la Ciudad Universitaria 2, se buscará en los siguientes años:
- 2024-2026: Licenciatura de nuevo ingreso
- Al 2023: El 100% de la matrícula de licenciatura y posgrado ubicada en el CU2 Ecocampus de Ingenierías y Ciencias Naturales
- Al 2050: Crecimiento y consolidación del Complejo Parque Tecnológico con proyectos e investigación de alto impacto
Te puede interesar: Aprueban propuesta de reforma de Ley de la BUAP; va al congreso
Aunado a lo anterior, la proyección de matrícula para CU2 es:
- 2024-2025: 5 mil 106 de nuevo ingreso
- 2025-2026: 5 mil 183 de nuevo ingreso, 10 mil 290 matriculados
- 2016-2027: 5 mil 261 de nevo ingreso, 15 mil 550 matriculados
- 2027-2028: 5 mil 340 de nuevo ingreso, 20 mil 890 matriculados
- 2028-2029: 5 mil 430 de nuevo ingreso, 26 mil 310 matriculados
El Gobierno del Estado aportará al proyecto, que tendrá costo de mil 200 millones de pesos, por lo que pondrá la mitad y así la BUAP pondrá el resto, para la creación de Ciudad Universitaria 2.



Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador de Puebla, dijo que, la necesidad surge dado la demanda de aspirantes a ingresar a estudiar una carrera a la BUAP, por lo que así se creará la Ciudad Universitaria 2.
“Analizamos (junto a la rectora de la BUAP) cuál era la situación que se vivía en Puebla, que era lo que se requeriría, qué era lo que se necesitaba, como temas prioritarios. Y coincidimos, siempre con ese respeto a la autonomía, pero si buscando empujar como un interés superior el futuro de las siguientes generaciones”, mencionó.


La década de los años 60 fue un período importante para la BUAP, por múltiples razones, entre ellas: en enero de 1968, el gobierno estatal hizo entrega de las instalaciones de Ciudad Universitaria, las cuales fueron construidas gracias a la Fundación Mary Street Jenkins, en terrenos ubicados en el ejido de San Baltazar Campeche, al sur de la ciudad de Puebla.
__
POB/KPM