Las clases presenciales en Puebla se reanudarán el próximo 29 de mayo de 2023, tras observarse una disminución en la actividad del volcán Popocatépetl, anunció la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En conferencia de prensa, Isabel Merlo Talavera, titular de la SEP en Puebla, informó que los 40 municipios donde se habían suspendido las clases presenciales regresarán a las actividades normales el lunes 29 de mayo.
“Considerando que la actividad actual del coloso no pone en riesgo la seguridad de la comunidad escolar, la dependencia determinó que las clases presenciales en los 40 municipios cercanos al volcán se reactivarán el próximo lunes 29 de mayo de 2023”, dijo.
Con esta decisión, un total de 1 millón 57 mil 867 alumnos de 4501 escuelas regresarán a las actividades normales en los horarios y turnos que corresponden a cada nivel educativo.

Los municipios que regresarán a clases presenciales son:
- Puebla capital
- Amozoc
- Acteopan
- Atlixco
- Atzitzihuacan
- Calpan
- Chiautzingo
- Cohuecan
- Coronango
- Cuautinchán
- Cuautlancingo
- Domingo Arenas
- Huaquechula
- Huehuetlán el Grande
- Huejotzingo
- Juan C. Bonilla
- Nealtican
- Ocoyucan
- San Andrés Cholula
- San Diego La Mesa Tochimiltzingo
- San Felipe Teotlalcingo
- San Gregorio Atzompa
- San Jerónimo Tecuanipan
- San Martín Texmelucan
- San Miguel Xoxtla
- San Nicolás de los Ranchos
- San Pedro Cholula
- San Salvador el Verde
- Santa Isabel Cholula
- Teopantlán
- Tepatlaxco de Hidalgo
- Tepemaxalco
- Tepeojuma
- Tepexco
- Tianguismanalco
- Tilapa
- Tlapanalá
- Tlaltenango
- Tochimilco
- Tzicatlacoyan
Isabel Merlo señaló que directivos y padres de familia deberán coordinarse para hacer labores de limpieza en las escuelas y así, el lunes 29 los estudiantes puedan regresar a instalaciones en condiciones apropiadas.
En la misma conferencia de prensa, la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que será este 26 de mayo cuando el comité científico asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) sesione para determinar las condiciones en las que se encuentra el volcán, luego que se lograra hacer un sobrevuelo por el cráter.
🟡🌋 Dron de la @SEMAR_mx sobrevuela el cráter del #Popocatépetl.
El último reporte de la @CNPC_MX, informa que el volcán sigue presentando señal de tremor cuya amplitud continúa decreciendo hasta el momento.
🚦El semáforo de alerta volcánica se mantiene en #AmarilloFase3. pic.twitter.com/lPaHkVF9mR
— Sergio Salomón (@SergioSalomonC) May 26, 2023
Según la Secretaría de Gobernación, para el 26 de mayo, el volcán Popocatépetl presenta una disminución de su actividad con 19 exhalaciones de vapor de agua y gas con poca concentración de ceniza. Por ahora, el semáforo se mantiene en Amarillo Fase 3.
—
POB/LFJ