¿Una erupción con lava del Popocatépetl? Es una duda frecuente cuando el volcán presenta mayor actividad de la regular aunque, para que esto ocurra, primero debe llenarse el cráter para que pueda derramarse.
Actualmente, el cráter mide 600 por 800 metros de ancho; pero hasta ahora, el volcán únicamente ha arrojado materiales piroclásticos, es decir, sólidos, dijo en entrevista para Poblanerias.com, el ingeniero José Luis Hernández Dehesa, Fundador del Colegio Mexicano de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil.
Explicó que, en el mejor de los escenarios, la lava no dañaría a las poblaciones, sino que se quedaría en las orillas del volcán y en las barrancas.
Dado que la lava está compuesta por masas de roca fundida, con temperaturas entre 800 y 1200 grados Centígrados, en ese caso, se solidificaría para regresar a su estado original, es decir, a roca.
Otro escenario, según el mapa de riesgos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), principalmente, en una erupción con lava del Popocatépetl, la estimación es que saldrían mayormente afectadas las siguientes localidades:
- Santiago Xalitzintla
- San Pedro Yancuitlalpan
- San Nicolás de los Ranchos
- San Buenaventura Nealtican
- San Baltazar Atlimeyaya
- San Pedro Benito Juárez
- La Magdalena Yancuitlalpan
- Santa Catalina
- Ecatzingo
- Atlautla
- San Juan Tehuixtitlán
- San Pedro Nexapa
- Ozumba
- Tepetlixpa
- Xochitlán
También, el pronóstico indica que la lava –que avanza a alrededor de dos kilómetros por hora– llegaría en menor densidad a municipios de Morelos y algunos del Estado de México. A Tlaxcala solo llegaría en su colindancia con Puebla, y en la capital poblana no entraría, pero sí a Cholula.
Te puede interesar: ¿Ya sabías? Así ocurren las explosiones del Popocatépetl
Explicó los diferentes tipos de erupciones:
- Pequeñas: con columnas eruptivas menores a 10 kilómetros (km), ocurren con mayor frecuencia.
- Medianas: con columnas eruptivas entre 10 y 20 km de altura, son menos frecuentes, aunque más grandes.
- Grandes: con columnas eruptivas mayores a 20 km tienen una menor probabilidad de ocurrencia, pero son altamente destructivas.
“Los nuevos mapas de peligros del volcán Popocatépetl se elaboraron a partir de la reconstrucción de la historia geológica del volcán. A través de trabajo de campo y revisión de archivos históricos se reconocieron los estilos eruptivos, recurrencia y extensión de las erupciones en tiempos geológicos e históricos en el volcán”, explica CENAPRED.
El ingeniero José Luis Hernández Dehesa dijo que, por ahora, el peor escenario para el Popocatépetl, sería que hubiera una salida constante y descontrolada de ceniza.
Y que la emisión de ceniza vaya acompañada de sismicidad, aunque son sismos pequeños y que solo se distinguen en el área cercana al volcán.
¿Cuáles son las probabilidades en caso de erupción con lava del Popocatépetl?
El CENAPRED tiene tres posibles escenarios, en caso de erupción con lava del Popocatépetl, que son:
- Mayor: En caso de llenarse el cráter, la lava puede sobrepasar los borden más bajos y formar derrames de lava. Estos podrían tener longitudes de hasta dos kilómetros y su alcance estaría restringido a la parte alta del cono en los flancos norte, este y sureste.
- Intermedia: En caso de emitirse un mayor volumen de lava, se generarían derrames con alcances de hasta 10 kilómetros desde el cráter. La arena susceptible a inundarse por estos derrames abarcaría toda la parte alta del cono en los sectores norte, este y sur. También podrían producirse derrames de lava de estas dimensiones desde algunas bocas eruptivas laterales con dirección noreste suroeste.
- Menor: Se producen derrames de lava de gran espesor que se originarían en las laderas del volcán, en bocas eruptivas situadas alrededor de los 4 mil metros sobre el nivel del mar y que podrían tener alcances de hasta 23 kilómetros.

En caso de erupción con lava del Popocatépetl, el experto comparte las siguientes recomendaciones:
- Evitar caminar por las barrancas, no les des la espalda a la erupción
- Cortar el suministro de electricidad, agua y gas
- Trasladar a la familia a una zona segura identificada
- Cubrir nariz y boca con un cubrebocas
__
POB/KPM