Gaby La Bonita Sánchez buscará, por cuarta ocasión en su carrera, conseguir un título mundial de box.
La boxeadora poblana se prepara para disputar el próximo 2 de junio de 2023 la pelea por el cinturón plata del Consejo Mundial de Box ante la actual poseedora: Ángela “Chiquita” Nolasco.
En entrevista con Poblanerías.com Gaby La Bonita Sánchez cuenta sobre su preparación rumbo a la pelea estelar por el título mundial en el peso mosca en los 50 kilos 200 gramos.
Para La Bonita Sánchez, esta pelea significa ampliar su trayectoria en el deporte que la ha llevado a ser la primera poblana disputar cuatro campeonatos mundiales, en diferentes categorías del Consejo Mundial de Box.
Encarar esta pelea le ha costado a La Bonita Sánchez arduo entrenamiento desde el inicio de año. Todas las semanas tiene entrenamiento técnico combinado con la fuerza, resistencia y hasta salidas a correr al bosque de La Malinche.
Precisamente, los entrenamientos de boxeo implican una combinación de ejercicios aeróbicos, como saltar la cuerda y correr, y ejercicios anaeróbicos, como golpear el saco de boxeo y hacer sombra. Esto ayuda a fortalecer el corazón, los pulmones y los músculos, lo que conduce a una mejor condición física general.

Por las tardes entrena en la Escuela de Box en Reforma, con el “profe Lalo” y los chicos de la clase suelen ser los sparring. El sparring es una parte fundamental del entrenamiento de boxeo, ya que permite a los boxeadores practicar y perfeccionar sus habilidades de combate en un entorno controlado y seguro.
“Me siento muy bien, muy preparada. Hemos entrenado muy fuerte, desde enero no hemos aflojado el entrenamiento y estamos haciendo una buena estrategia. Sabemos que Ángela es más chaparrita que yo, que va a ir para delante todo el tiempo, pero nuestra estrategia está bien hecha y estamos preparados”.
Ágil en el ring y rápida para dar golpes, resistente. Creían que al ser novata sería una presa fácil, pero no fue así. Enfrentarse a varias peleadoras que le llevaban varios años, le ayudó a clasificarse entre las mejores.
Gaby La Bonita Sánchez se mueve entre las categorías mosca y minimosca, donde está clasificada en el séptimo mundial, de acuerdo con el ranking del Consejo Mundial de Box.
Gaby tiene claro su siguiente objetivo y las peleas que ha disputado previamente con las campeonas Yessica “Tuti” Bopp, Lupita Bautista e Iveth “La Roca” Zamora, le han dado la experiencia para trabajar y enfocarse el próximo 2 de junio.
Lo que comenzó como una práctica de defensa personal, se convirtió en su estilo de vida y profesión. Su carrera comenzó en el 2017 y desde entonces ha acumulado un récord de nueve victorias y tres derrotas, en doce peleas.
El mote de Bonita surgió gracias a su madre, quien desde niña siempre se refería a ella como “mi niña bonita” en referencia a la canción de Chino y Nacho.

Previamente, representó a Puebla en varias ediciones de la Olimpiada Nacional donde obtuvo medallas de plata y bronce.
“El box me hizo sentir un poco más segura, con mi cuerpo me empecé a sentir cómoda y el hacer el ejercicio y desahogarte es muy bonito”.
La Bonita Sánchez opina que los beneficios físicos, el boxeo también tiene un impacto positivo en el bienestar mental y emocional.
El entrenamiento en boxeo requiere disciplina, concentración y enfoque. Aprender las técnicas de golpeo, esquivar y bloquear requiere habilidades cognitivas y coordinación motora, lo que estimula el cerebro y puede mejorar la agilidad mental.
El boxeo también puede ser una excelente manera de liberar el estrés y las tensiones acumuladas. Golpear el saco de boxeo o participar en ejercicios de sparring puede ayudar a canalizar la energía negativa y proporcionar una sensación de liberación y alivio.
La pelea por el campeonato de CMB
La pelea de La Bonita Sánchez por el campeonato mundial en el peso mosca será la noche del 2 de junio de 2023 en el salón Villa Flamingos en la Ciudad de México.
La transmisión de la pelea estelar –que aún no tiene hora confirmada– entre Chiquita Nolasco y La Bonita Sánchez podrá seguirse a través de las páginas de Facebook: Central 50 Deportes y Decisión Dividida.
—
POB/LFJ