Si permanece más de 48 horas la caída de ceniza por el volcán Popocatépetl y si no mejora la mala calidad del aire, se implementará el Hoy No Circula en 21 municipios el estado de Puebla.

Beatriz Manrique, secretaria de Medio Ambiente, indicó que, el Hoy No Circula, en caso de sí implementarse, comenzarán con evitar que circulen autos con terminación de placa 1 y 2.

Cabe mencionar que, desde 2022, se ordenó en Puebla que, en caso de que se mantenga por dos días la mala calidad del aire, el Hoy No Circula en Puebla se aplicará de lunes a viernes de 05:00 a 22:00 horas.

Plantean Hoy No Circula al mantenerse 48 horas la caída de ceniza
(Foto: Juan Carlos Sánchez)

Aunque, solo en:

  1. Puebla
  2. San Andrés Cholula
  3. Huejotzingo
  4. Domingo Arenas
  5. Tlaltenango
  6. Tepatlaxco de Hidalgo
  7. Amozoc
  8. Chiautzingo
  9. Ocoyucan
  10. Acajete
  11. Juan C. Bonilla
  12. San Felipe Teotlalcingo
  13. Coronango
  14. San Miguel Xoxtla
  15. San Salvador el Verde
  16. Atlixco
  17. Cuautlancingo
  18. San Martín Texmelucan
  19. San Pedro Cholula
  20. Santa Isabel Cholula
  21. San Gregorio Atzompa

Alistan albergues y rutas de evacuación

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) activó el plan DN-III en cuestión de prevención para Puebla, donde se incluye el plan para recibir a aproximadamente 400 personas por alberge en los municipios donde se activarán, en tanto que se vigilarán las condiciones de las rutas de evacuación y de actividad del volcán Popocatépetl.

Además, ya hay vehículos disponibles para trasladar a 300 personas en una primera etapa, en el caso de sí requerirse la evacuación, por lo pronto fueron entregados cubrebocas.

En Puebla ya se preparan medidas preventivas y de acción ante emergencia por el volcán Popocatépetl, pues se prevé que la actividad de los últimos días de mayo de 2023 haya actividad eruptiva y expulsión de magma.

En conferencia de prensa, el Gobierno de Puebla informó que, por ahora, el único riesgo es la caída de ceniza, por lo que el comité científico asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) recomienda:

  • Usar cubrebocas o pañuelo seco
  • Usar lentes o goggles
  • Barrer la ceniza, para que no se junte, sin mojar
  • Cubrir recipientes de agua, para que no se contamine
Plantean Hoy No Circula al mantenerse 48 horas la caída de ceniza
(Foto: Juan Carlos Sánchez)

En tanto, Sergio Salomón Céspedes, gobernador de Puebla, reiteró que no habrá clases presenciales desde el 22 de mayo de 2023 y hasta nuevo aviso, con el fin de evitar que los estudiantes presenten afectaciones por la ceniza volcánica.

Aunado a lo anterior, recomienda:

  • No acudir a terrazas al aire libre
  • No comer en puestos de comida en el exterior
Plantean Hoy No Circula al mantenerse 48 horas la caída de ceniza
(Foto: Juan Carlos Sánchez)

La última ocasión en que ocurrió una actividad similar con el volcán, fue en 2019 y se mantuvo en Amarillo Fase 3 durante un mes, hasta que volvió a su actividad normal, informó Enrique Guevara, director del CENAPRED.

Esto se prevé con el volcán Popocatépetl

Catarino Miranda, coordinador estatal de Protección Civil, indicó que ya se pusieron medidas preventivas por la ceniza volcán, además se alerta a los sistemas de navegación y se limita el acceso al volcán Popocatépetl.

También indicó que se el panorama para los siguientes días es:

  • Actividad eruptiva de explosividad baja a intermedia
  • Explosiones leves y moderadas con fragmentos
  • Lluvias de cenizas leves y moderadas
  • Afectación de la navegación aéreas
  • Crecimiento importante de domos
  • Posibilidad de expulsión de magma
  • Explosiones importantes de intensidad creciente, que lanzan fragmentos a distancias considerables

Aunado a lo anterior, se implementó la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, de manera permanente en cuanto dure la emergencia, a cargo del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina.

Te puede interesar: Popocatépetl: Cambia semáforo a Amarillo Fase 3

Por ahora, al encontrarse el Popocatépetl en Amarillo Fase 3, se realizan acciones de anticipación y prevención, con el fin de prepararse para si aumenta a Rojo Fase 1, cuando se procederá a evacuar a pobladores aledaños, en dado caso.

Recomendaciones para la salud

El doctor José Antonio Martínez, secretario de Salud, dijo que se deben tomar acciones para prevenir problemas de la salud, ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, pues aumentaron las conjuntivitis e infecciones respiratorias.

  • Niñas, niños y adultos mayores, embarazadas, poner mayor atención a medidas de prevención
  • Cubrir nariz y boca con pañuelo y cubrebocas
  • Evitar uso de lentes de contacto
  • Usar lentes, lentes de sol o para nadadores
  • Evitar actividades al aire libre
  • Cubrirse con pañuelo, sombrero o gorra el cuero cabelludo
  • Prendas que cubran la mayor parte del cuerpo en el exterior
  • Quitarse la ropa y lavarse cuando la ceniza caiga en la ropa
  • Sellar con trapos húmedos las rendijas en los hogares
  • Preparar una mochila de emergencia
  • Tapar tinacos y depósitos de agua
  • Cubrir aparatos electrodomésticos en el exterior
  • Barrer la ceniza y evitar que pegue al drenaje
  • Usar protección al barrer, como cubrebocas y ropa que cubra todo el cuerpo
  • Evitar consumir alimentos en la vía pública
  • Cuidar la comida de mascotas
  • Evitar manejar, de lo contrario reducir la velocidad
  • Evitar el acumulo de cenizas en techos

Los ciudadanos en mayor riesgo son quienes tienen comorbilidades y afectaciones a la salud que sean crónicas, por lo que se indica que tomen mayores precauciones, frente al volcán.

Reitera que, se habilitaron cuatro Centros de Atención Médica en Emergencias Volcánicas, para pacientes con enfermedades respiratorias.

Son:

  • Hospital General de Cholula: con un área de oftalmología, dermatología, pediatría, medicina interna e inhaloterapia.
  • Hospital General de Atlixco: unidad pediátrica, medicina interna e inhaloterapia.
  • Hospital General del Sur de Puebla: atención pediátrica, neumología, alergología e inhaloterapia.
  • Hospital para el Niño Poblano: neumología, dermatología, oftalmología, alergología e inhaloterapia.

__

POB/KPM