La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) realizará la representación de la Batalla de Puebla los días 6 y 7 de mayo de 2023, en el aniversario 161.

Además de la celebración por el 5 de Mayo, se estarán conmemorando los 200 años del Heroico Colegio Militar, informó el teniente coronel Gilberto Martín Moreno.

La representación de la Batalla de Puebla, se efectuará a las 9:00 horas en los campos de la 25 Zona Militar con la participación 2 mil 500 elementos, más de 120 jinetes y 38 cañones históricos.

Durante la representación, se abordarán ocho pasajes históricos sobre la lucha que sostuvieron los soldados mexicanos contra el Ejército francés, en ese entonces considerado el mejor del mundo.

El acceso a la representación de la Batalla de Puebla, será gratuito. Y el ingreso es por la rampa de la 25 Zona Militar, ubicada en la calle Dr. Gonzalo Bautista Castillo. Da clic aquí para ver la ubicación.

Sobre la Batalla de Puebla

El 5 de mayo de 1862 es recordado como una fecha histórica debido a la Batalla de Puebla, en la que los mexicanos lograron derrotar al ejército francés, pese a que este fue considerado como el mejor del mundo en esa época.

En octubre de 1861, Benito Juárez, entonces presidente de México, informó que no pagaría la deuda externa de alrededor de 80 millones de pesos que le debían a Inglaterra, España y Francia; por lo que dichos países se unieron y se comprometieron a enviar contingentes militares a México, con el fin de obtener el dinero.

Batalla de Puebla
(Foto: Es Imagen)

Al gobierno mexicano le fue enviado un ultimátum para exigir el pago, porque si no “invadirían el país”; sin embargo, la situación económica no permitía saldar la deuda, entonces Juárez les invitó a llegar a un acuerdo.

Lee también: Estos serán los cierres viales por el Desfile del 5 de Mayo

El primer choque entre ambos ejércitos ocurrió el 28 de abril de 1862, en la Batalla de las Cumbres, donde el general Ignacio Zaragoza causó pérdidas a los enemigos. El saldo: fallecieron 500 de ellos y 50 mexicanos, aunque eso no detuvo a los extranjeros y siguieron su camino hacia Puebla.

Batalla de Puebla
(Foto: Es Imagen)

Entre ambos ejércitos lucharon por vencer al rival durante la batalla, mientras unos caían y otros se unían, y y la bandera de México ondeaba en Los Fuertes, pero al atardecer los mexicanos se vieron victoriosos y fue que los franceses comenzaron a dispersarse y huir por Amozoc.

Entonces, Zaragoza envió un telegrama al Palacio Nacional en la Ciudad de México, donde estipuló las palabras que quedaron plasmadas en la historia: “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”.

 

__
POB/KPM