En Puebla existen 10 rutas de evacuación del Popocatépetl, en distintas comunidades aledañas al volcán, para llegar a refugios temporales en caso de emergencia por erupción.

De acuerdo a la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, las rutas de evacuación del Popocatépetl son las mismas que siempre se han considerado; sin embargo, en mayo de 2023, se han intensificado los recorridos en esos tramos, para verificar que sí se encuentren en buen estado, para ser transitables, ante cualquier emergencia.

Cuando el volcán aumenta su actividad, Protección Civil se apoya con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), aunado a las direcciones municipales de Protección Civil de las comunidades que están cercanas y que puede ser las de mayores riesgos, en caso de emergencia.

El Plan Popocatépetl, realizado por la Coordinación General de Protección Civil, indica las siguientes rutas de evacuación del Popocatépetl:

Ruta de evacuación 3: De Nealtican y San Jerónimo Tecuanlpan a Cholula

rutas de evacuación del Popocatépetl

Ruta de evacuación 4: De Santa Isabel Cholula y Tianguismanalco a Puebla

rutas de evacuación del Popocatépetl

Ruta de evacuación 5: De Atlixco y Tianguismanalco a Puebla

rutas de evacuación del Popocatépetl

Ruta de evacuación 6: De Atlixco y Tianguismanalco a Puebla

rutas de evacuación del Popocatépetl

Ruta de evacuación 7: De Atlixco a Izúcar de Matamoros

rutas de evacuación del Popocatépetl

Ruta de evacuación 8: De Tochimilco, Atlixco, Atzitzihuacán y Huaquechula a Izúcar de Matamoros

rutas de evacuación del Popocatépetl

Ruta de evacuación 9: De Huaquechula, Atzitzihuacan y Tochimilco a Izúcar de Matamoros

rutas de evacuación del Popocatépetl

Ruta de evacuación 10: De Tochimilco a Izúcar de Matamoros

rutas de evacuación del Popocatépetl

En total hay 205 refugios temporales, en caso de rutas de evacuación del Popocatépetl, que se pueden consultar al final del documento de este enlace: https://proteccioncivil.puebla.gob.mx/images/site/planes/PROGRAMaESPECIAL-POPOCATEPETL.pdf

¿Cómo es la evacuación por riesgo del Popocatépetl?

Las rutas de evacuación del Popocatépetl, solo se toman en la emisión de alerta Rojo Fase 1, siempre y cuando la Secretaría de Gobernación lo vea factible, para que así el Gobierno del Estado lo comunique a la población.

Así, intervienen distintas dependencias gubernamentales, por ejemplo, la Secretaría de Movilidad y Transporte es la encargada de capacitar a transportistas para que acudan con unidades para apoyar con la evacuación de personas que no cuentan con un transporte para salir de su comunidad.

Algunas otras secretarías que intervienen, y sus funciones, son:

Secretaría de Infraestructura:

  • Mantenimiento de la red carretera en el ámbito de su competencia
  • Apertura de caminos en caso de obstrucción

Secretaría de Planeación y Finanzas:

  • Proporcionará los recursos económicos necesarios para la evacuación

Secretaria de Seguridad Pública:

  • Implementará operativo de seguridad y orden en las comunidades
  • Formará parte de los puestos de coordinación primarios y secundarios para resguardar el orden
  • Se coordinará con las Secretaría de Infraestructura Movilidad y Transporte, para el acopio de vehículos
  • Coordinará el tráfico vehicular

Secretaria de la Defensa Nacional (XXV Zona Militar):

  • Despliega plan DN-III

Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo y Ordenamiento Territorial (Bienestar Animal):

  • Generar un plan de atención en materia de animales de compañía para las localidades evacuadas ante una contingencia volcánica

Secretaría de Desarrollo Rural:

  • Generar un plan de atención en materia de animales de granja para las localidades evacuadas ante una contingencia volcánica

Luego de tomar alguna de las rutas de evacuación del Popocatépetl, los pobladores deberán llegar al refugio temporal más cercano, previamente indicado, donde también darán atención el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Secretaría de Salud, Secretaría del Bienestar, Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otros.

Rutas de evacuación del Popocatépetl: Las comunidades poblanas en riesgo

En la zona de peligro mayor se encuentran seis municipios, con 24 comunidades, y más de 50 mil personas en total.

rutas de evacuación del Popocatépetl

Luego, están cuatro municipios, con siete comunidades, y más de 30 mil personas, en peligro de flujo de lodo.

rutas de evacuación del Popocatépetl

Por otra parte, se ubican 11 municipios, con 42 comunidades, y más de 70 mil personas, en la zona de peligro moderado.

rutas de evacuación del Popocatépetlrutas de evacuación del Popocatépetl

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

__

POB/KPM