En el estado de Puebla se suspendieron diversas actividades, aunado al cierre de parques estatales y los de la capital, operados por el municipio, dado la intensa actividad del volcán Popocatépetl que ha provocado gran caída de ceniza.
El Gobierno del Estado de Puebla informó que, principalmente, se suspenden las clases presenciales y se optará por actividades en línea, en los centros educativos, a lo que se sumaron los de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).
Dichos municipios, son:
- Puebla capital
- Amozoc
- Acteopan
- Atlixco
- Atzitzihuacan
- Calpan
- Chiautzingo
- Cohuecan
- Coronango
- Cuautinchán
- Cuautlancingo
- Domingo Arenas
- Huaquechula
- Huehuetlán el Grande
- Huejotzingo
- Juan C. Bonilla
- Nealtican
- Ocoyucan
- San Andrés Cholula
- San Diego La Mesa Tochimiltzingo
- San Felipe Teotlalcingo
- San Gregorio Atzompa
- San Jerónimo Tecuanipan
- San Martín Texmelucan
- San Miguel Xoxtla
- San Nicolás de los Ranchos
- San Pedro Cholula
- San Salvador el Verde
- Santa Isabel Cholula
- Teopantlán
- Tepatlaxco de Hidalgo
- Tepemaxalco
- Tepeojuma
- Tepexco
- Tianguismanalco
- Tilapa
- Tlapanalá
- Tlaltenango
- Tochimilco
- Tzicatlacoyan
Además, en esos mismos 40 municipios, se suspenden las actividades al aire libre, ante la caída de ceniza, hasta nuevo aviso.
Por lo que se pide no salir para hacer ejercicio, pasear mascotas, reunirse en el exterior, acudir a terrazas, comer en puestos en la vía pública, etcétera.
Incluso, siete municipios en Tlaxcala suspendieron las clases presenciales por la ceniza: Papalotla de Xicohténcatl, Zacatelco, Navitas, Tepetitla de Lardizábal, Xicohtzinco, Tenancingo y San Pablo del Monte.
En cuestión del municipio de Puebla, los parques municipales permanecerán cerrados, como lo estatales, mientras que las actividades deportivas y culturales al aire libre se mantendrán suspendidas hasta nuevo aviso.

Mientras que los servicios y trámites del Ayuntamiento de Puebla sí continuarán funcionando, de forma regular, como en el caso de los del Gobierno del Estado, a menos que ambos consideren necesario suspenderlos también.
Además, la Secretaría de Bienestar suspenderá la entrega de Tarjetas para el Bienestar y el operativo de pago en los municipios afectados por la ceniza, a partir del 22 de mayo y hasta nuevo aviso:
“Las personas derechohabientes y beneficiarias no tienen nada de qué preocuparse, porque cada trámite sigue su curso, así como el depósito de pensiones y operativos de pago; sólo pedimos un poco de paciencia por el bien de todas y todos, no queremos arriesgar a nadie, como tampoco a nuestros servidores de la nación”, dijo Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia.
La Casa del Abue, del Sistema DIF Estatal, también suspenderá las actividades integrales en algunas áreas del centro gerontológico, por la caída de ceniza, pero sí permanecerán funcionando los servicios de atención médica, comedor y fisioterapia.
Te puede interesar: Plantean Hoy No Circula al mantenerse 48 horas la caída de ceniza
En tanto, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla, dio a conocer que serán suspendidos, hasta nuevo aviso, los módulos de atención ciudadana en los municipios:
- Puebla
- San Martín Texmelucan
- San Pedro Cholula
- Huejotzingo
- Amozoc
- Atlixco
Por otra parte, el Ayuntamiento de San Martín Texmelucan informó que se suspenderá el tianguis del municipio, para salvaguardar la salud de la ciudadanía, dado que se realiza al aire libre; a esto, se suman las medidas de suspensión de venta de comida al aire libre y en terrazas, por la ceniza
El Congreso del Estado de Puebla dijo en un comunicado que, todo el personal, moverá actividades para realizar sus labores desde vía remota y solo acudirán a la sede del Poder Legislativo para atender temas urgentes.
__
POB/KPM