Aproximadamente, a 3 horas y media de la Catedral de Puebla se encuentra un tesoro escondido: las Grutas Karmidas. Se trata de un sitio para conectar con la naturaleza y aventurarse en un paraíso natural.
El viaje puede llegar a ser pesado, por eso, lo ideal es acudir a temprana hora para aprovechar el día. Aunque también hay un un hotel a unos pasos del sitio para quienes deseen hospedarse y descansar.
El recorrido es de casi un kilómetro, entre arroyos y pozas de agua, se recomienda llevar calzado cómodo, como tenis o chanclas, un cambio de ropa y toalla para secarse.

¿Cómo llegar a las Grutas Karmidas?
Para llegar a este sitio, desde la capital poblana, es necesario tomar rumbo a Zacapoaxtla, para después seguir hasta Zapotitlán de Méndez, a donde pertenecen las grutas.
El camino pasa por la carretera interserrana y cuenta con múltiples curvas, algunas muy cerradas. Se recomienda manejar con precaución, y tomar en cuenta para las personas que suelen marearse en carreteras.

En cuanto al horario, lo mejor es ir por la mañana, o al menos en algún momento del día que haya luz, debido a que las curvas se manejan con mayor claridad, además las Grutas Karmidas tienen horario de las 8:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde.
La experiencia que te dan las Grutas Karmidas
Una vez en Zapotitlán hay que dirigirse a XKIT Turismo Aventura, donde Herminio Rojas y su familia son los encargados de guiar y cuidar las grutas, descubiertas en 1919.
XKIT es un santuario de aventura. Rodeado de fotografías de las grutas, de flechas y tiros con arco, Herminio se sienta a la mesa con los invitados y les cuenta la historia del lugar, al tiempo que pide respeto para el lugar al que se está a punto de visitar, así como a los guías que acompañarán el recorrido.
Y para continuar con el turismo y aventura en Zapotitlán de Méndez, XKIT invita a disfrutar otras actividades como:
- Tiro con arco
- Zona de acampar
- Tirolesa
- Poza para nadar
- Paseo a caballo
- Alimentos
- Hospedaje en el Hotel La Roca
- Cascada “El Salto”

Para ingresar a las grutas ya se debe tener puesta la ropa y calzado elegidos para mojarse. También hay que dejar mochilas, bolsas y cualquier otra cosa que haga estorbe o pese, pues se realizará una caminata y hay que subir y bajar en algunos puntos.
La aventura comienza caminando unos metros cuesta arriba, por el cerro, para llegar a la entrada de las grutas. Este es el momento de prepararse para un paseo de 750 metros, aproximadamente.

Al ingresar, inmediatamente, el agua llega a la altura de las rodillas o la cadera, dependiendo la altura de la persona, pues se acumula el agua que brota desde dentro del sitio y que lleva el agua a todo Zapotitlán.
Es necesario tomar el recorrido con un guía que cuenta la historia del lugar, así como otros detalles, pero también apoya en decir cómo caminar y moverse en las grutas, para evitar accidentes y evitar dañar lo que hay en el interior debido a que las estalactitas se pueden secar.
Las grutas están compuestas por una bóveda principal rodeada de cinco salones: Salón de los Diamantes, Salón Blanco, Laguna Encantada, Salón de los Recuerdos y Salón del Silencio.
Lee también: Cascadas Paraíso, para amantes del senderismo y la naturaleza
Los primeros pasos se dan en una parte que fue construida, pero son pocos metros, en su mayoría el espacio es natural, y la altura es de 130 a 150 metros. El clima es cálido y húmedo, al estar a 640 km sobre el nivel del mar.
En ciertos puntos, el guía detiene a los turistas para contarles la historia de las Grutas Karmidas, así como usar su imaginación para mostrarles figuras entre las sombras y las que asemejan las propias formaciones.
Las figuras han sido bautizadas con nombres como: la Columna de la Independencia, el Búho, la Cascada, el Órgano, la Coliflor, la Bóveda Estrellada, el Barco, el Casco Vikingo, los Brillantes, el Pelícano, el Hombre Ahorcado, el Torno, el Cisne, la Ciudad Perdida, los Corales y muchas otras.

Aproximadamente una hora y media después de ingresar, finaliza el recorrido en la puerta principal; la salida es más rápida que el acceso hasta el último punto del recorrido, que es la Laguna Encantada, escondida al fondo de las grutas.

Luego, es momento de secarse y cambiarse de ropa para continuar la aventura en las otras actividades que hay o incluso comer en el mismo XKIT, pues tienen platillos como trucha y camarones, entre otros.
Hospedaje cerca de las Grutas Karmidas
Como ya se mencionó con anterioridad, hay dos opciones de hospedaje cerca de las Grutas Karmidas, si los turistas quieren quedarse:
- Acampar:
En XKIT tienen una zona especial para que los turistas puedan acampar, incluyendo baños, todo esto en 50 pesos por persona. El número telefónico de contacto es 232 111 8847.
- Hotel La Roca:
Propiedad de Humberto Bravo, es un lugar para hospedarse casi enfrente de XKIT, a treinta metros de las Grutas Karmidas. Cuentan con recamaras dobles y sencillas, con baño privado que tiene agua caliente, internet, ventiladores, y a un costado está el río, incluso a un costado le pueden poner una fogata a los visitantes para amenizar su velada.

La salida es a las 11 de la mañana, mientras que el ingreso se puede realizar antes del mediodía si se cuenta con habitaciones disponibles.
Para reservar hay que comunicarse al 276 105 8096, o directamente visitar el lugar en Carr. a Ixtepec 340, Centro, Zapotitlán de Méndez, Puebla.
Así son las Grutas Karmidas…
Este reportaje es realizado por Poblanerias.com, para colaborar a la promoción a la reactivación económica de lugares y comercios turísticos-culturales que, no tienen acceso a la publicidad en medios mainstream y cumplen con un perfil en específico para ser promovidos, y la situación actual les ha afectado. Agradecemos a la Agencia Funeraria Camino al Cielo, al distribuidor Nissan Nami: Angelópolis, San Manuel y Cholula, y a donaciones de algunos poblaneros, que han contribuido a la realización de estos contenidos, mediante patrocinios.
—
POB/LFJ