Se implementarán multas por no separar residuos orgánicos e inorgánicos en Puebla, a partir de septiembre de 2023.
Los camiones de recolección de basura van a recolectar solo un día a la semana los residuos orgánicos, el resto se encargarán de los inorgánicos, dijo José Roberto Salgado Camarillo, director del Organismo Operador de Limpia.
“Por ejemplo, si el lunes toca sacar la basura normal y el martes orgánicos y ese día se saca la basura normal, va a haber multas por no respetar el calendario de recolección”, dijo.
El fin de esta iniciativa es que la ciudadanía sea consciente de los residuos que está generando, además de desecharlos de forma correcta y ayudar al planeta, como lo es la lucha contra el calentamiento global.

Primero comenzará una etapa de información para la ciudadanía, después ya se implementarán las multas por no separar residuos orgánicos e inorgánicos en Puebla, aunque no se dio a conocer cuál es el monto.
Te puede interesar: Puebla: Multarán hasta con 31 mil pesos a dueños de lotes abandonados
El proyecto de multas, por no separar residuos orgánicos e inorgánicos en Puebla, va a la par de la Planta de Aprovechamiento de Residuos Inorgánicos del Municipio, que se pretende que comience a operar en agosto de 2023.
A ese sitio se llevarán los residuos inorgánicos para ser procesados y utilizarlos en industrias, como CEMEX.
Para evitar las multas por no separar residuos orgánicos e inorgánicos: cómo reciclar la comida y evitar desperdicios
Carnes
Lo ideal es utilizar los restos de pollo, carne o pescado para la elaboración de croquetas, canelones o empanadas, y aprovecha las distintas partes de los animales para dar sabor y enriquecer los caldos y sopas.
Vegetales
En este caso, los restos de verduras, hortalizas y legumbres pueden transformarse en un puré o aprovecharse en ensaladas; también se pueden usar todas las partes como las cáscaras de las papas y la piel de la calabaza, así como los tallos de acelgas y hojas verdes.
Frutas
Cuando están a punto de pasarse puede convertirse en múltiples postres, gracias a su sabor dulce, como un coctel de frutas, un licuado, una compota, una tarta o una mermelada casera.
Lo ideal es utilizar la mayor cantidad de la fruta, incluyendo las cáscaras e incluso el centro de la piña.
Arroz y pasta
Si se cocina demasiado arroz o pasta, se puede apartar lo que no se vaya a comer (antes de mezclarlo con la salsa o los condimentos) y guárdalo en un recipiente en el congelador. Posteriormente, se puede preparar una ensalada con ellos o combinarlos como guarnición de una carne o pescado.
__
POB/KPM