Es importante hablar de salud mental en hombres, dado que la tasa de suicidios es mayor en ellos, pues el 80% de casos son del género masculino y el 20% de mujeres.

Aunque, hablar de salud mental en hombres aún sigue siendo un tabú, es necesario trabajar en reducir la tasa de suicidios, dado que en el caso de ellos resulta menos probable que busquen ayuda, explica la psicóloga Melissa López Lima, de la Clínica de Atención Psicológica Resiliencia Mental.

Detalla que, una de las razones, es el tema social y cultural, pues está muy estigmatizado y existe el estereotipo, que es una construcción social, sobre que “el hombre lo puede todo, no llora, puede resolverlo todo”.

También, considera que aún se enfrentan consecuencias de la pandemia por COVID-19, como lo es la ansiedad y depresión, en los hombres específicamente por la cuestión económica.

Muchos hombres, por este estereotipo de pilar familiar responsable de casa, proveedor, pues se conflictuó bastante por esta situación. No hubo mucho trabajo, no hubo mucho ingreso y eso se está viendo, las consecuencias. Vienen pocos, pero sí vienen, hombres con episodios de estrés, de ansiedad, de sentimientos de minusvalía, etcétera”, dijo.

Asimismo, sobre la salud mental en hombres, la psicóloga manifiesta que, precisamente, que hay quienes tienen sentimientos de minusvalía o de fracaso e inutilidad, lo que representa uno de los estigmas asociados en la búsqueda de apoyo.

Es decir, no lo hacen por que temen que represente algo negativo al “no cumplir” con la imagen del hombre fuerte y proveedor.

salud mental en hombres
La salud mental en hombres es igual de importante que la de las mujeres. (Foto: Cottonbro/Pexels)

Debido a la estructura social, hay hombres que consideran que no necesitan ayuda psicológica, por lo que se limitan, además, la psicóloga Melissa López explica que hay pocas opciones dirigidas a ellos, pues se promueve el “atender relaciones tóxicas” o que —de entrada—, “el hombre es el malo y la mujer es la víctima”.

Por eso, menciona que hay que quitar ese estereotipo, dado que también hay hombres que pasan por situaciones de violencia y que necesitan apoyo psicológico.

Entonces, cuando se acercan a ciertos lugares, a ciertos centros, en lugar de sentirse apoyados, se van a sentir juzgados y evidentemente eso va a limitar que ellos se acerquen nuevamente a buscar apoyo”, detalló.

Primero, es necesario que los hombres identifiquen que necesitan ayuda, luego que la busquen, aunque también se necesitan espacios dirigidos a ellos.

¿Cómo identificar la necesidad del apoyo para la salud mental en hombres?

La psicóloga Melissa López dice que se necesita observar, además de apertura del individuo afectado y de las personas a su alrededor, pues es necesario escuchar, valorar y creer cuando comunican un estado de ánimo negativo.

Hay que dar importancia a sus quejas y dificultades, para aportar a una óptima salud mental en hombres, dado que esa es una forma de pedir ayuda y de informar que algo no está bien, aunque no lo digan directamente.

Te puede interesar: Prevención del suicidio: cómo reconocer signos y alertas

“La salud mental no es solo importante en hombres, también en mujeres”, externa la psicóloga, quien añade que lo importante es la prevención, pues muchas personas se atienden hasta que ya necesitan la terapia psicológica.

Al hablar del suicidio en hombres, también comentan que hay distintas etapas, una de las que hay que prestar más atención es cuando se autolesionan o cuando hay un intento de suicidio, porque es una señal de que hay un sufrimiento emocional grave.

¿Dónde pedir ayuda?

La Clínica de Atención Psicológica Resiliencia Mental en Puebla, es una opción de atención para cuidar y tratar la salud mental en hombres y en mujeres. Se ubica en Avenida 35 Poniente #719 y se puede hacer cita por WhatsApp al 221 598 5953.

El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla también brinda ayuda psicológica, y de forma gratuita, solo se debe realizar una cita a través del número telefónico 222 213 0880.

Asimismo, la UNAM cuenta con un call center donde brindan atención psicológica con profesionales, de forma inmediata, es decir que no se requiere hacer cita. El horario es de 8 a 18 horas de lunes a viernes y solo se debe llamar al 50 25 08 55.

__

POB/KPM